El precio del tomate seguirá alto  hasta los primeros días de julio

COSTOS.- Los costos de producción se han incrementado en un 40% por el alza en el precio de los insumos agrícolas. Las semillas, los fertilizantes y agroquímicos todos son importados. La escasez de dólares ha pasado la factura a los productores

El presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de Santa Cruz (ASOFRUTH), Noé Morón señaló que el precio del tomate seguirá siendo alto hasta finales de junio, debido a que el cultivo de este producto se reduce en un 40% durante el otoño e invierno. Este descenso en la producción ha llevado a un aumento significativo en los precios, afectando tanto a productores como a consumidores.

«El cultivo de tomate disminuye considerablemente en invierno, y eso, sumado a las condiciones climáticas adversas, ha generado un incremento en los costos de producción,» explicó el presidente de la Asociación. «El precio del tomate está actualmente entre 14 y 16 bolivianos por kilo en algunos mercados, y esto desestabiliza la economía familiar.»

COSTOS DE PRODUCCIÓN SE ELEVARON EN UN 40%

El aumento de los costos de insumos agrícolas también ha sido un factor determinante. «El abono, que antes costaba 200 bolivianos, ahora está entre 500 y 520 bolivianos por bolsa,» añadió el representante. «Esta subida de precios en los insumos básicos hace que sea difícil mantener una producción rentable.»

Además, el fenómeno de la inflación importada y el contrabando de productos agrícolas complican aún más la situación. «El contrabando de tomates a países vecinos ha reducido la oferta local, lo que también contribuye a la elevación de los precios,» afirmó.

Morón indicó que el Gobierno debe adoptar medidas para mitigar los efectos adversos en el mercado de alimentos se debe potenciar la perforación de pozos y la implementación de riego en las zonas productoras.

Otra medida vital es establecer precios tope para los productos y ejercer un mejor control de la especulación que generan los intermediarios que compran barato y venden caro.

El Gobierno debe resolver el tema de la escasez de dólares porque de lo contrario el impacto en la producción seguirá fuera de control porque todos los insumos son importados y con ellos la inflación

APOYO A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

El presidente de la Asociación de Productores concluyó: «Necesitamos políticas de Estado que apoyen a los pequeños productores y aseguren la estabilidad del suministro alimentario. Es vital que se tomen medidas efectivas para enfrentar estos desafíos y garantizar que todos los bolivianos tengan acceso a alimentos a precios razonables.»

Source Marcelo Huanca Dorado