El presupuesto para Santa Cruz caerá en Bs 125 millones el 2024

INFORME. El Ministerio de Economía informó que el presupuesto para la gobernación cruceña en 2024, disminuirá de Bs 1.031 millones a Bs 906 millones. Es decir, habrá una reducción de Bs 125 millones. Mientras que el presupuesto para los municipios y universidades tendrá un aumento.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro indicó ayer en el marco del informe de los techos presupuestarios, que los recursos destinados para la gobernación cruceña en 2024 bajarán de Bs 1.031 millones a Bs 906 millones. Es decir, habrá una reducción de Bs 125 millones.

Según Montenegro, esta medida se debe a factores externos que han sido cruciales para que se genere esta situación.

En ese sentido, la autoridad explicó que entre estos factores, se registra la disminución internacional del barril de petróleo, que en 2022 se ubicó entre $us 110 y $us 120 el barril, mientras que, en 2023, su cotización bajó a $us 73.

Asimismo, señaló que los ingresos que reciben las gobernaciones dependen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD), por lo que estos fluctúan en función del precio del petróleo y la demanda de gas boliviano de Argentina y Brasil.

“Esto es una previsión presupuestaria, puede ser que a lo largo de la siguiente gestión vayan al alza y en el Presupuesto Reformulado se ajusten estos valores”, enfatizó la autoridad gubernamental a tiempo de aclarar que no se está efectuando ningún recorte presupuestario a las gobernaciones ya que se hizo conocer los parámetros e indicadores para la estimación de las principales fuentes de recursos que se proyecta tener en 2024.

Por otro lado, respecto a los municipios de Santa Cruz, Montenegro detalló que, de Bs 2.138 millones (2023) subirán a Bs 2.662 millones (2024), mientras que para la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) la inyección económica pasará de Bs 730 millones (2023) a Bs 768 millones (2024). Esto, debido a que las fuentes de los techos presupuestarios para los municipios y las universidades estatales provienen de la coparticipación tributaria y la fortaleza del mercado interno.

Ante esto, el secretario de Desarrollo Económico de la gobernación cruceña, Edgar Landívar, indicó que se le redujo Bs 128 millones al ente departamental y que la proyección de regalías para el 2023 van a bajar por lo menos en Bs 80 millones, lo que quiere decir que en 2024, entrarán con Bs 208 millones en contra. “El presupuesto en los siguientes años será bastante complicado y el 2024 es un desafío hacer obras como gobernación, por lo que urge un pacto fiscal porque se hacen inversiones desde el punto de vista nacional que no son necesarias como las que son departamentales”, concluyó.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte