El regreso a clases dependerá de informe epidemiológico

AUTORIDAD. el ministro de Educación, Adrián Quelca en plena desarrollo de su informe ante el Senado.

A solicitud de senadores de la bancada de Creemos, el ministro de Educación, Adrián Quelca,  brindó un informe sobre la Petición de Informe Oral (PIO) sobre la estrategia implementada para el retorno a clases durante la pandemia del covid-19 en el país, destacando que el objetivo de esa instancia de gobierno es la recuperación del derecho a la educación.

 “(…) Hemos dado a conocer la estrategia que hemos implementado para el retorno seguro a clases. El objetivo principal que tenemos como Ministerio de Educación es recuperar el derecho a la educación, pero preservando la salud y la vida de todos nuestros estudiantes, nuestros maestros, maestras, y eso es precisamente lo informado en el Senado ante la petición de informe”, detalló la autoridad.

Durante su informe, el Ministro informó que para la gestión 2021 se estableció tres sistemas de educación, la presencial, semipresencial y a distancia.

Asimismo, señaló que inicialmente se implementó una etapa de evaluación diagnóstica y nivelación durante el primer trimestre para luego preceder con el cumplimiento de la currícula educativa acompañada de textos educativos durante los 200 días hábiles previstos para la gestión 2021.

En relación a la pregunta sobre la cantidad de unidades educativas que cuentan con equipamiento de computadoras y cobertura de internet, el ministro Quelca informó que, a nivel nacional, entre unidades educativas fiscales, de convenio, particulares y comunitarias se tiene 15.962 con cobertura de internet restando 3.328 por brindar este servicio.

Sobre el retorno seguro a clases, tras el receso de invierno, Quelca afirmó que dependerá de dos factores fundamentales, “primero del informe epidemiológico que nos pueda proporcionar el Ministerio de Salud y Deportes, pero lo fundamental es que tanto estudiantes, maestros y toda la población asumamos de manera consiente la necesidad de implementar las medidas de bioseguridad , uso de barbijo, alcohol sanitizador, distanciamiento social en todos los espacios donde desarrollamos nuestras actividades, ese es el factor más importante para un retorno seguro a clases”, expresó.

También podría gustarte