El Sedes analiza 12 casos sospechosos de variante delta
SALUD. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación informó que se encuentran a la espera de los resultados para confirmar o descartar si esta variante se encuentra en Santa Cruz, luego de ser identificada en médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS).

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación de Santa Cruz, Erwin Viruez, informó que envió pruebas sospechosas de la variante delta de covid-19 al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).
Esto se da luego que la Caja Nacional de Salud (CNS) identificará 12 casos en profesionales de salud que tienen sospecha de esta variante, los mismos se encuentran en estudio y la mayoría de ellos fueron vacunados contra el covid-19.
La epidemióloga de la CNS, Daisy Ugarte, explicó que la sospecha se dio luego de un análisis clínico pero que por la vacunación no han presentado complicaciones y que incluso en varias pruebas PCR que les realizaron a estos pacientes dieron negativo.
Ugarte advirtió que esta nueva cepa podría complicar la situación en el sistema de salud porque el departamento no se encuentra preparado para un nuevo rebalse de pacientes.
De tal modo que, Viruez aseguró que con el Ministerio de Salud se encuentra en una investigación activa de la variante y no pueden desconocer las amenazas que son las variantes en el mundo.
“La forma de comportamiento clínico que tiene la enfermedad nos hace sospechar, que la mayor capacidad de transmisión y presentación clínica hace que exista una actividad viral mucho más agresiva”, dijo Viruez.
Al mismo tiempo, expresó que puede tratarse de la mutación debido a que es más transmisible y genera mayor riesgo de hospitalización.
Con respecto a su forma de representación de esta variante, explicó que su período de incubación es mucha más corta, es ese sentido, ya no son respiratorias son gastrointestinales y generalmente está afectando a un grupo etario de menor de edad.
OMS
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la variante delta se ha extendido a por lo menos 100 países desde que se identificó por primera vez en la India.
La OMS indicó que dado a la velocidad en la que la variante delta se está transmitiendo en comparación con otras variantes es probable que se convierta en la variante dominante a nivel global, como lo fue la variante alfa hace unos meses.
La variante B.1.617.2, mejor conocida como delta, es una versión de coronavirus que es más peligrosa y más infecciosa, según expertos. Y ante el aumento de casos de covid-19 y la creciente amenaza de la variante delta, varios países han tenido que retomar varias medidas de bioseguridad.