El Sedes busca inmunizar a más de 30 mil niños en Santa Cruz
CAMPAÑA. A través de la campaña “Cada vacuna cuenta, ponete al día”, buscan proteger a más de 30.000 niños contra el sarampión, rubeola, poliomielitis, papera y fiebre amarilla. Esta cruzada por la salud será desde el 17 de abril al 14 de mayo.
A propósito de la “Semana de Vacunación de las Américas 2023”, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), anuncia que en el departamento cruceño dará inicio a la campaña de vacunación “Cada vacuna cuenta, ponete al día”, con el fin de alcanzar niveles de protección contra diferentes enfermedades a más de 30.000 niños.
El Sedes, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), puso a disposición de la población todas sus vacunas que contempla su esquema regular en una cantidad de al menos 70 mil dosis para cada enfermedad.
Julio César Koca, director del Sedes, señaló que a nivel nacional se llevará a cabo la campaña de vacunación desde el 17 de abril al 14 de mayo. “Es una campaña que se va a hacer a nivel a nivel nacional, pero Santa Cruz va a liderar en el aspecto a nivel internacional. Es un reto muy importante para nosotros y queremos que nos acompañen en todo este periodo para que podamos cumplir con la meta de vacunación”, expresó la autoridad.
Informó que el objetivo es alcanzar 35.679 niños inmunizados contra diferentes enfermedades, haciendo énfasis al sarampión, rubeola, poliomielitis, papera, fiebre amarilla, que ya han sido detectadas en Bolivia y en países vecinos.
Para ello, subrayó que estarán disponibles todos los centros de salud del área urbana y rural con todas las dosis que la población precise. “Nosotros estamos garantizando que todas las vacunas están disponibles en todo los puntos de vacunación. Habrá grupos de apoyo para reforzar la campaña en la ciudad y en las provincias”, dijo.
Por su parte, Boris Chan, responsable del PAI del Sedes de Santa Cruz, informó que producto de la pandemia vivida en el departamento, la afluencia de los menores para recibir la inmunización por las demás enfermedades, disminuyó.
“Este 2022 tuvimos coberturas que promedian un 60 a 70%, es decir ha habido una disminución en la vacunación de estas patologías. Por eso ahora en Santa Cruz de la Sierra se encuentran más de 64 centros para inmunizar a los menores y en todo el departamento tenemos 485 centros que van a estar durante todo este mes para brindar este servicio”, dijo.