El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz a través de la Coordinación Rural, llevó adelante una reunión con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) con sus 15 gerencias provinciales, con el objetivo de fortalecer el Sistema Público de Salud, aplicando estrategias que permitan motivar al vecino a que haga prevención y que los diferentes gobiernos municipales puedan cumplir sus competencias para así unificar los esfuerzos ante el ascenso de la enfermedad del dengue.
Julio Cesar Koca, director del Sedes, explicó que la finalidad de esta reunión es analizar la problemática de la situación de la salud en cada una de las provincias del departamento, sus indicadores gerenciales administrativos, determinantes de riesgos epidemiológicos para implementar acciones y soluciones sostenibles, adecuadas y oportunas acciones que beneficien a la población cruceña bajo la rectoría del Sedes a nivel departamental.
Manifestó que en el tema del dengue, son las provincias del Norte del departamento que están reportando el mayor número de casos. Es por ello, que por medio de un cronograma se desplazarán brigadas con control de vectores hasta las comunidades afectadas, con el fin de apoyar en la educación a la población sobre cómo prevenir esta enfermedad por medio de la destrucción de criaderos de larvas, para después proceder a la fumigación efectiva eliminando al mosquito adulto que está volando.