El Sedes de Santa Cruz reporta un leve ascenso de dengue

En el inicio de la semana epidemiológica N°14, el Sedes de la Gobernación cruceña emitió el reporte de la situación actual del dengue, alertando de un ascenso leve de casos en estas últimas dos semanas.

Es decir, nuevamente se ha vuelto a sobrepasar las 100 infecciones diarias, un indicador que a criterio del gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, representa una preocupación, la cual tiene que conllevar a la reflexión de continuar con las medidas de prevención y limpieza de los hogares para eliminar los recipientes con agua y así evitar la propagación del mosquito vector de esta enfermedad, además de uso de ropa adecuada y repelentes. Y ante cualquier signo o síntoma, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

El reporte da cuenta que se ha cerrado la semana anterior con 12.281 casos positivos acumulados, la mayor cantidad histórica de epidemias anteriores en Santa Cruz, dando como resultado 40 personas fallecidas, más 9 que están en estudio por el Comité Científico, mientras que el índice de positividad se mantiene elevado, con el 17% del total de pruebas procesadas, lo que demuestra que aún no se puede hablar de un control de la enfermedad.

“Después de tener un ascenso gradual, leve y sostenido, hacemos un ascenso brusco, (…) llegamos al pico de la epidemia, superando los 2.000 casos, es decir, alrededor de 300 casos por día, luego tenemos un descenso intenso, que tiene que ver con las mingas, con todo el trabajo realizado desde la Gobernación-El Sedes, y otras instituciones, con el fortalecimiento de hospitales y el comportamiento de las medidas de prevención”, según relató la autoridad, a tiempo de instar a seguir con el cuidado y no bajar la guardia en la prevención.

En cuestión de  municipios, de los 49 con casos de dengue, en este momento hay 8 con la epidemia (la anterior semana eran 5), situación que demuestra un rebrote; Santa Cruz de la Sierra registra el mayor impacto con 7.827, y 23 decesos, siendo los niños menores a 11 años los más afectados, tanto en los decesos como en las infecciones.

También podría gustarte