El Sedes reporta que 12% de la población cruceña tiene diabetes
ACCIONES. El programa Diabetes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), reporta que el 12% de la población cruceña sufre de esta enfermedad. Buscan crear conciencia para prevenir este mal. Realizarán campañas de salud en los municipios.
Con miras a conmemorar el Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de la gobernación cruceña dio inicio al mes de prevención de esta enfermedad con campañas en diferentes distritos y municipios del departamento para concientizar a la población de prevenir este mal, toda vez que de acuerdo con datos del programa Diabetes del Sedes, en Santa Cruz, el 12% de la población sufre esta enfermedad.
Carmelo Salvatierra, coordinador de Redes Urbanas del Sedes, informó que en el departamento se llevará adelante todo el mes la campaña de prevención para que la población acuda a los centros de salud para detectar a tiempo la enfermedad.
Indicó que el 50% de las personas que padecen diabetes, no son diagnosticadas a tiempo. “Queremos llegar a la población con estas campañas para poder diagnosticar y empezar un tratamiento oportuno que va a prevenir una serie de enfermedades que desencadenan a la diabetes”, expresó.
La campaña está enfocada en brindar orientación frente a los factores de riesgo visibles en la población: la obesidad y sedentarismo, los mismos que aumentan las probabilidades de tener diabetes.
Por su parte, Angélica Fierro, responsable del Programa Diabetes del Sedes, señaló que, en Santa Cruz, el 12% de la población sufre de diabetes, pero la mitad de la población no tiene un diagnóstico certero y tampoco realiza un tratamiento oportuno para prevenir las complicaciones de la enfermedad.
En el caso de los niños, mencionó que se tiene una población aproximadamente del 0.1%, que pertenecen al grupo de diabetes Tipo 1, que es más bajo con relación a los pacientes con diabetes Tipo 2 que se manifiesta en mayores de 20 años.
Señaló que la diabetes puede generar muchas complicaciones como pérdida de visión, pérdida de la funcionalidad de los riñones y pie diabético, si no existe un buen control glicémico.
CARACTERÍSTICAS
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes Tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.
Los síntomas de la diabetes Tipo 1 incluyen la necesidad de orinar con frecuencia, sed, hambre constante, pérdida de peso, cambios en la visión y fatiga. Estos síntomas pueden ocurrir repentinamente. Los síntomas de la diabetes Tipo 2 son generalmente similares a los de la diabetes Tipo 1, pero a menudo son menos marcados. Como resultado, la enfermedad puede diagnosticarse varios años después del inicio, después de que ya hayan surgido complicaciones. Resaltan que es importante conocer los factores de riesgo.