Emacruz invertirá $us 43 millones en industrialización de residuos
Uno de los temas presentados en esta versión de Expocruz es el cuidad del medioambiente, es por eso que, en su stand, la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), presenta a sus visitantes una alternativa que busca la industrialización de los residuos como se realiza en diferentes países del mundo.
Inicialmente las personas pasan por el “túnel del futuro sostenible” donde pueden aprender sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos a través de tiempo y la importancia que tiene esta acción en el medioambiente.
Ricardo Oviedo, gerente general a.i de Emacruz, explicó que, además de hacer énfasis en los diferentes hábitos que se deben tener para que las personas saquen su basura, se les explica a los ciudadanos sobre la nueva Planta Municipal de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos que se busca implementar.
“A este proyecto van a llegar todos los residuos domiciliarios y van a ser reciclados. En esta planta se separará y se seleccionará los productos reciclables para luego comercializar en una primera etapa”, dijo Oviedo.
También explicó que, en una segunda etapa, la materia orgánica pasará a unos biodigestores para descomponerla y se genere el biogas, el cual será acumulado en un domo y el mismo alimentará motores eléctricos en los alrededores de San Miguel de los Junos, cerrando así el círculo.
Para este proyecto, Oviedo señaló que se está trabajando por alrededor de un año y medio, por lo que ahora se está buscando el financiamiento de diferentes organismos ya que se necesitan alrededor de $us 43 millones para que se pueda instalar en un aproximado de dos años y medio.
Asimismo, se tiene previsto lanzar la licitación de esta obra dentro de unos meses y, además, se generarían 600 empleos directos y 2.000 empleos indirectos en la planta.