Emapa proyecta Bs 28 millones en ventas en regional Santa Cruz

ATENCIÓN . Emapa planifica también más puntos de venta para aumentar las ventas.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) proyectó para este año, en la regional de Santa Cruz, incrementar en 443% las ventas de productos y subproductos propios, además, de terceros provenientes de la micro, pequeña y mediana empresa.

La Gerencia de Comercialización de esta empresa pública se propuso pasar en ventas de Bs 5.1 millones registrados en 2020 a un récord de Bs 28 millones este año, superando las mejores cifras de 2016 cuando se llegó a Bs 21 millones en la regional Santa Cruz.

Se proyecta, entre sus principales actividades, la apertura de nuevos puntos de venta (sucursales y superemapas) en Santa Cruz y otros departamentos, con el fin de tener un mayor alcance en la comercialización de productos Emapa y terceros.

“Tenemos importantes objetivos para este año. Se pretende incrementar considerablemente la comercialización de productos y subproductos Emapa, además de otros de la industria nacional”, manifestó el gerente general de esta empresa pública estratégica, Marvin Pereira.

Recordó que Emapa tiene como principal trabajo garantizar la seguridad alimentaria con soberanía en el país apoyando desde la producción, a través del trabajo directo con pequeños y medianos productores agropecuarios a nivel nacional.

Asimismo, se involucra en el acopio consolidándose como reserva estratégica de alimentos con miles de toneladas de provisiones para enfrentar situaciones de desabastecimientos, ocasionados por factores climáticos adversos, agio, especulación y otros, que afecten a la economía de la familia boliviana.

Emapa también realiza en su etapa de industrialización las actividades de recepción, pre limpieza, secado y almacenado de granos. Paralelamente, se trabaja con empresas almacenadoras de granos.

Dentro este proceso, la entidad estatal llega hasta el consumidor con productos por intermedio de los “superemapas” y sucursales a nivel nacional.

Durante el mandato de Jeanine Añez en 2020, las ventas de productos y subproductos Emapa en Santa Cruz reportaron una baja del 52% en relación a la gestión 2019.

Según la Gerencia de Comercialización de esta entidad, entre los argumento que se esgrimen para este decremento de las ventas son la mala administración de la gestión transitoria, contratación de personal sin experiencia y la pandemia del covid-19. El informe señala que en 2019 las ventas de Emapa en Santa Cruz alcanzaron Bs 10,76 millones, en tanto que en 2020 registraron Bs 5,1 millones.

También podría gustarte