Empresarios cuestionan tasa de desempleo oficial de 3,76 %

0

DESEMPLEO. El presidente de la FEPC, Luis Laredo dijo que no encuentra lógica en las cifras oficiales de desempleo porque su sector, que genera el empleo, no logra salir de la crisis.

El informe presentado por el Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, sobre la tasa de desempleo en Bolivia, ha generado controversia y cuestionamientos por parte de líderes empresariales y representantes de sectores sociales.

Según el Ministro, la tasa de desempleo en agosto de este año se situó en un 3.76%, lo que sugiere una mejora en la situación laboral del país. Sin embargo, estas cifras no han sido recibidas con agrado por algunos sectores económicos.

EXCEPTICISMO

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, expresó su escepticismo respecto a estas cifras, cuestionando la base en la que se fundamentan. Laredo argumentó que el sector privado aún se encuentra lidiando con las secuelas de la crisis originada por la caída de las reservas internacionales, lo que hace difícil creer en una disminución significativa del desempleo.

Laredo también señaló que la tasa de desempleo reportada por el gobierno se refiere principalmente al empleo informal de la economía, que abarca más del 80% de la fuerza laboral en Bolivia. Esto deja fuera a un gran porcentaje de trabajadores que laboran en empleos informales, lo que podría distorsionar la imagen real del desempleo en el país.

ESCASOS DÓLARES

En cuanto a la disponibilidad de dólares en el sistema financiero, Laredo planteó preguntas sobre por qué los ciudadanos no pueden retirar dólares de los bancos. Esta es una preocupación que también ha sido compartida por otros miembros del sector privado.

Laredo recordó que, a pesar de las declaraciones optimistas del Presidente sobre una posible cooperación con el sector empresarial, poco se ha avanzado en la implementación de una agenda común que permita abordar los problemas económicos y productivos del país. En particular, mencionó que las discusiones con el sector agropecuario no han producido resultados tangibles.

El dirigente empresarial hizo un llamado a la necesidad de trabajar conjuntamente, argumentando que la colaboración público-privada podría ser la clave para superar las dificultades económicas en Bolivia. Sin embargo, expresó su desilusión por la falta de voluntad política por parte del gobierno para escuchar y considerar las propuestas del sector privado.

Source Marcelo Huanca Dorado