Empresarios prevén menos empleos y vetan ‘privilegios’
REACCIONES . Los empresarios en Santa Cruz aseguran que el nuevo incremento salarial impedirá que se generen nuevas fuentes de empleo en el sector formal. Advierten mayor rigidez con los ajustes al tema de las vacaciones acumuladas. Ven un trato discriminatorio.

Los empresarios privados de Santa Cruz anticipan que, a raíz del nuevo incremento salarial, se generarán menos fuentes de empleos en el sector formal. Rechazan los nuevos beneficios para los trabajadores, catalogados como privilegios.
Jean Pierre Antelo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, indicó que el nuevo incremento salarial impedirá que se generen nuevas de empleo para tanta gente que busca recuperar su economía.
El empresario señaló que son más de 100.000 personas que cada año buscan una fuente laboral, las mismas que se verán afectadas por los nuevos incrementos salariales y otras disposiciones laborales.
A decir de Antelo, continuará la migración de miles de personas a un “trabajo de subsistencia”, a un trabajo que no les brinda seguridad, todo con tal de llevar el pan de cada día a sus hogares.
Desde la óptica del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Fernando Hurtado, no necesitan un decreto para poder aumentar el salario, toda vez que se aplican métodos que bonifican los resultados, que hacen participar al trabajador en los logros de la empresa.
Con relación a los decretos que modifican el tema del uso de vacaciones y su acumulación, Hurtado indicó que lo que hacen es introducir una mayor rigidez, mientras que las modificaciones relacionadas al fuero sindical solo extienden privilegios para los privilegiados de siempre.
“Pusieron más pesos en los hombros de las familias, y nada para para los sueños de 100.000 aspirantes, nada para las miles de familias empresarias que aún no se han recuperado de los efectos de la pandemia», expresó el empresario.
Hurtado lamentó que en las empresas públicas no exista el mismo trato que a las empresas privadas, a las empresas familiares. Ven un trato discriminatorio.