Empresarios prevén superar $us 13 millones en negocios
II FERIA BOLIVIA PARA EL MUNDO
EVENTO. De forma paralela se llevará a cabo ruedas de negocios entre empresarios bolivianos y extranjeros, la mayoría de manera virtual durante 10 días y una presencial el 23 del presente mes. El evento ferial cerrará el 25 de noviembre.

Empresarios prevén superar los $us 13 millones en intenciones de negocios en la II versión de la Feria Bolivia para el mundo, inició ayer y se quedará hasta el 25 de este mes en instalaciones de la Cámara Departamental de Exportadores en la ciudad de La Paz.
La feria fue inaugurada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta; el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco; el presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de La Paz, Carlos Jitton Vacaflor, entre otras autoridades.
El Ministro de Relaciones Exteriores señaló que este evento se enmarca en la reactivación económica y en la política del Gobierno de sustituir importaciones y de llevar la producción nacional más allá de las fronteras.
En tanto, el Viceministro de Comercio Exterior e Integración recordó que en la primera edición de esa feria las empresas alcanzaron $us 13 millones en intención de negocios. De esa cantidad, el 70% corresponde al rubro alimentos.
“Los principales compradores estaban concentrados en Japón, Brasil, Uruguay, España, Dinamarca, Alemania y Perú. Esperamos que en esta versión, que vamos a tener los resultados a fines de noviembre, podamos superar las intenciones de negocio que hemos logrado el año pasado”, mencionó.
La autoridad destacó que Bolivia se caracteriza por producir y comercializar variedades de productos de calidad que no sólo llegan al mercado interno sino también al externo, “más exigente”.
El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de La Paz detalló que la Feria Bolivia para el mundo cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cooperación Japonesa (Jica) y tiene el objetivo de hacer conocer la producción boliviana para acceder a mercados externos y generar negocios que coadyuven a la economía del país.
También se llevará a cabo ruedas de negocios entre empresarios bolivianos y extranjeros, la mayoría de manera virtual durante 10 días y una presencial el 23 del presente mes. El evento ferial cerrará el 25 de noviembre, fecha en la que se dará a conocer los resultados obtenidos.