Empresarios temen el caos por inestabilidad económica

EVALUACIÓN . El nuevo presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, dijo que Bolivia se dirige al caos por el mal manejo de la economía.  Cuestionó que la gente haga fila para comprar dólares, la debacle de las reservas internacionales y las restricciones a las exportaciones.

En su debut como presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Jean Pierre Antelo, aplazó al Gobierno por la política económica que lleva adelante.

Antelo dijo que actualmente Bolivia navega en medio de la incertidumbre y la inestabilidad y se ha convertido en un país donde la gente hace fila para comprar dólares. 

El empresario lamentó que Bolivia, de ser una economía con un récord en reservas internacionales de divisas, ahora ni siquiera se sabe cuánto hay, dónde están y hacia dónde van.

“De ser un país que exportaba en neto más de $us 5.000 millones anuales de hidrocarburos, nos hemos convertido en un importador neto de al menos $us 1.000 millones en combustibles”, expresó el flamante presidente de la Cainco.

Añadió que Bolivia pasó de ser un país con pequeños superávits durante ocho años, a ser uno de nueve años de altos déficit. Antelo subrayó que actualmente la economía boliviana es una de las más riesgosas de Sudamérica, tal como lo indicaron recientemente organismos internacionales y agencias calificadoras.

El presidente de la Cainco señaló que los empresarios sienten que han pierden fuerza para seguir produciendo cuando les restringen las exportaciones, les prohíben el uso de la biotecnología y los acosan con fiscalizaciones y trámites burocráticos.

“Este pasado miércoles avasalladores ingresaron a un predio productivo, hubo varios heridos y hay muertos. ¿Dónde están las autoridades?”, cuestionó el empresario.

Antelo pidió a las autoridades despojarse de sus intereses políticos y trabajar por los ciudadanos y no andar en pleitos como quien debe arreglar las calles del parque industrial.

Para el presidente saliente de la Cainco, Fernando Hurtado, el modelo económico del Gobierno no está pensado para la gente. Remarcó que lo que funcionó en el 2014, hoy ya dejó de funcionar porque hay escasez de recursos.

GOBIERNO DESTACA RECUPERACIÓN

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, rechazó las declaraciones del presidente de la Cainco y aseguró que están en proceso de recuperación de la economía tras la debacle del 2020, en el gobierno de Jeanine Añez.

Cusicanqui destacó que en el gobierno de Luis Arce se logró reducir la desocupación laboral y se ha tenido una de las inflaciones más bajas en la región.

El Ministro les dijo a los empresarios mas bien reclamar a los que provocaron los 36 días de paro del año pasado, perjudicando al país y la economía. 

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte