En emergencia por dotaciones de tierra de forma irregular
RESOLUCIÓN. El Tercer ‘Congreso por la Tierra’ que se realizó en San Miguel de Velasco, determinó apoyar en unidad la realización de la Comisión Agraria Departamental (CAD) para este 8 de julio en defensa de la tierra y el territorio cruceño.

Alarmados por la situación que atraviesa el departamento en el tema de tierra, el proceso de saneamiento agrario y los avasallamientos de predios privados y tierras fiscales en Santa Cruz, el Congreso por la Tierra determinó la preparación para la Comisión Agraria Departamental (CAD), convocada para el 8 de julio.
Esto con el objetivo de defender la tierra y los recursos naturales, y que los indígenas, los pobladores de la Chiquitanía y las futuras generaciones son los verdaderos y legítimos propietarios.
Entre las resoluciones del congreso, es que la CAD sea el encargado de supervisar el proceso agrario en el departamento, de tal manera, que fiscalice los procesos de distribución de tierras y pueda solucionar los conflictos que se presenten por el tema tierra.
La Comisión Agraria Departamental en su primera reunión deberá conformar una Subcomisión encargada de supervisar el proceso agrario en el departamento, investigando las dotaciones de tierras en Santa Cruz, identificando a los responsables de las mismas, los beneficiarios de las dotaciones, la situación actual y los daños ocasionados al medio ambiente, definiendo el camino a seguir en los casos en que se establezcan irregularidades.

Asimismo, deberán exigir el cumplimiento de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, que establece que la distribución de tierras se tiene que hacer a los pobladores del lugar que no la poseen o que la poseen de manera insuficiente.
De igual manera, exigen al Director Departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que en su condición de Secretario Permanente, garantice el funcionamiento de la Comisión Agraria Departamental (CAD), con su participación o la de su suplente. En caso contrario deberá iniciársele un proceso por incumplimiento de deberes.
Del mismo modo, solicitan a la Comisión Agraria Departamental (CAD) un informe legal sobre la necesidad de modificar la representación indígena ante esa institución, garantizando la participación de los cinco pueblos indígenas (Guarayo, Guaraní, Chiquitano, Yaracare-Mojeño y Ayoreo) del departamento de Santa Cruz y contactar a las organizaciones de base de las instituciones sociales que forman parte de la CAD para garantizar la participación de sus Comisionados.
De tal manera que, Santa Cruz se declara en estado de emergencia y rechaza las dotaciones de tierra de forma política, irregular y arbitraria, ya que se deber precautelar las tierras de la región.
Durante su participación en el evento realizado en la Plaza Principal del municipio migueleño, en el corazón de la Chiquitanía, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho recordó que en esas tierras chiquitanas en mayo de 2019 se inició la lucha y se encendió la llama, que aunque causó mucho dolor, fue la que prendió la unidad del pueblo boliviano.
“Por eso mis respetos siempre a este pueblo, a la Chiquitanía, y a todos sus cachiques”, agregó, dirigiéndose a una autoridad indígena a la cual afirmó que el bastón de mando que le entregaron lo recibe con mucha humildad, dignidad y responsabilidad.
Camacho reiteró que nunca va a negociar los principios del pueblo, ya que tiene un compromiso de luchar por la defensa de la tierra, haciendo referencia a las alianzas hechas con todo el país, como los ponchos rojos y los interculturales , primando ante todo la unidad y la tolerancia.
La primera autoridad del departamento aseguró que la conformación de la Comisión Agraria Departamental (CAD), es para que de una vez se acaben las movilizaciones por la tierra, y aseguró que Santa Cruz tampoco pide un trato diferenciado en el tema agrario, sino el respeto y el cumplimiento de la Constitución Política del Estado.