En medio de cuestionamientos, concejales aprueban el POA 2024

DETERMINACIÓN. El Concejo Municipal aprobó el POA 2024 para la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra por un monto de Bs 4.725.575.177. Concejales de oposición realizaron una serie de cuestionamientos a diversos ítems.

En una sesión desarrollada en el coliseo del distrito 12, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó ayer con seis votos a favor, el Plan Operativo Anual (POA) 2024 para la Alcaldía de la urbe cruceña.

En medio de los cuestionamientos, los concejales Gabriela Garzón (presidenta), Silvana Mucarzel, Miguel Fernández e Israel Alcócer de UCS, junto a los concejales del MAS, José Quiroz y Rosario Callejas levantaron la mano para aprobar el presupuesto para la comuna cruceña.

En contraposición, los concejales de Comunidad Autonómica (C-A), Juan Carlos Medrano, Lola Terrazas y Karina Orihuela, se abstuvieron de votar, mientras que el legislador Luis Alberti no estuvo presente.

“Es un POA que goza del consenso de los vecinos y garantiza el desarrollo integral del Municipio”, señaló la presidenta Legislativo Municipal, Gabriela Garzón.

Sin embargo, concejales de oposición, cuestionaron la compra de vehículos e inmuebles, la cantidad de funcionarios públicos, entre otros ítems, que según indicaron, generan “gastos sin control” en la institución.

El concejal de Demócratas Manuel Saavedra calificó de vergonzoso la aprobación del presupuesto del año 2024 que asciende a Bs 4.725.575.177, sin revisarlo a detalle.

Además, observó que la Secretaría de Medioambiente planea cobrar impuestos y existe el “exagerado” número de funcionarios públicos. A esto, realizó una comparación de los montos aprobados en los últimos años, señalando que en 2022 el POA fue de Bs 3.407.406.667, en 2023 fue de Bs 4.082.963.269 y para el 2024, de Bs 4.725.575.177. La concejal Lola Terrazas de C-A indicó que se le dio poca importancia a la niñez en el monto aprobado y señaló que no tomaron en cuenta la serie de observaciones que hicieron. Sin embargo afirmó que continuará revisando el informe del POA ya que este, les llegó a último momento por lo que no pudo ser revisado a profundidad.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte