En Santa Cruz se registran 650 casos nuevos de VIH
CONTROL. Autoridades departamentales piden dejar el tabú y acudir a realizarse el diagnóstico de VIH de forma oportuna. Actualmente un 80% de las personas diagnosticadas son de sexo masculino y el 20% femenino. Fortalecen la prevención.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó que actualmente, de enero a agosto 2022 se tienen registrados 650 casos nuevos de VIH/Sida, dando un promedio de 100 personas diagnosticadas por mes, de los cuales el 80% es masculino y el 20% femenino.
Ante esta situación, Jorge Quiroz, coordinador de Redes Urbanas, señaló que el diagnóstico y el tratamiento para esta afectación son totalmente gratuitos en el sistema público de salud, teniendo un acumulado histórico de 9.964 casos diagnosticados de la enfermedad en el departamento.
En ese marco, de acuerdo con datos del Sedes, entre enero y septiembre de 2021 se registraron 825 casos en Santa Cruz. Así también según datos del Ministerio de Salud, en Bolivia hasta octubre de 2021 se contabilizaron a 24.634 personas portadoras de la enfermedad, 714 son menores de 15 años, 15.993 hombres, 8.640 mujeres y 8.775 jóvenes de 15 a 30 años.
Es por eso que Quiroz, convocó a la población a cuidar su salud, utilizando los mecanismos de barrera, como prevención para las enfermedades de trasmisión sexual. También instó a dejar de lado el tabú de no realizarse de manera cotidiana una prueba rápida de VIH, recordando que este diagnóstico es gratuito en el Sistema Público de Salud y señaló que el Programa Departamental de VIH es desconcentrado en la ciudad y las provincias para viabilizar el diagnóstico y tratamiento oportuno de las personas portadoras de esta enfermedad de base, para que así puedan desarrollar una vida completamente normal.
El pasado 15 y 16 de agosto, 46 líderes comunitarios de los 9 departamentos de personas afectadas y vulnerables por el VIH se reunieron en el Primer Foro de Alto Nivel de la Sociedad Civil con el objetivo de priorizar una agenda común en torno a los derechos y necesidades de esta población. Juan Carlos Rejas, oficial de monitoreo en Bolivia del proyecto Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave, indicó que se necesitan mejorar las políticas respecto a este grupo de personas, sobre todo por el incremento alarmante de casos de VIH.
Durante las últimas semanas se han registrado hechos de violación a menores de edad, quienes terminaron contagiándose de esta enfermedad, es por eso que actualmente se está reforzando la prevención, un ejemplo de ello es el municipio de Yapacaní en la provincia Ichilo.