En septiembre se generó 56.6 gigavatios hora de energía eólica

ENERGÍA.  En pasado mes de septiembre la producción de energía eólica llegó 56.6 Gigavatios hora en los tres parques eólicos que hay en el país. Anuncian la instalación de otros parques en Tarija

El supervisor de Operaciones de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE-CORANI), Nataniel Tapia, asegura que en el mes de septiembre se logró la generación histórica de energía eólica.

“En el mes de septiembre, se ha alcanzado la mayor generación de energía eólica en Bolivia, con 56.6 gigavatios hora, y esto ha sido gracias a los 3 parques eólicos que tenemos instalados en todo el país”, explicó.

Los parques están ubicados, el primero en la ciudad de Cochabamba, llamado Colpana, y los otros en Santa Cruz, ubicados en Warnes, San Julián y El Dorado.

Nataniel Tapia indicó que en Bolivia se genera cerca de 135 megavatios de energía eólica, lo que equivale aproximadamente al 9% de toda la energía que tenemos en nuestro país.

Señaló que el gobierno tiene previsto ampliar los parques eólicos de Colpana y Warnes, además de la instalación de otro parque en Tarija.

El gobierno tiene previsto impulsar las energías alternativas o renovables, ya que es consciente de que el gas, que genera el 75% de la energía del país, es un recurso no renovable.

BAJA EL NIVEL DE LAS AGUAS

Nataniel Tapia admitió que el nivel de las aguas en las fuentes de energía hidroeléctrica ha bajado, pero no ha tenido un gran impacto en la producción, ya que la mayor parte de la energía es producida por el gas.

Indicó que la situación no se compara con la de países altamente dependientes de la energía generada por el agua, como ocurre en Ecuador, donde debido a la sequía, los ríos han bajado peligrosamente y la producción de energía se ha reducido, lo que ha provocado grandes apagones.

Tapia indicó que en el caso de Corani, la situación ha mejorado gracias a algunas lluvias caídas en los últimos días, por lo que poco a poco se está recuperando.

En Bolivia, la producción de energía primaria está compuesta principalmente por cuatro fuentes energéticas: gas natural, petróleo condensado y/o gasolina natural, biomasa e hidroenergía. La producción de energía primaria entre 2000 y 2007 ha mantenido una tendencia creciente. Por origen, el 97% proviene de fuentes primarias nacionales y el 3% corresponde a importaciones. En cuanto al destino, el 66% se destina a la exportación y al abastecimiento de los centros de transformación, mientras que un 33% se utiliza para el consumo propio y el consumo final de los sectores.

Source Marcelo Huanca Dorado