Entregan equipos para digitalizar la salud en la capital cruceña
GESTIÓN. La Alcaldía de la urbe cruceña entregó 672 computadoras y 554 impresoras para implementar la digitalización en salud de la ciudad. Las personas podrán recibir su atención médica sin largas filas. Se implementarán diferentes sistemas.
Con el objetivo de agilizar la atención en salud de la ciudadanía, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra ayer hizo la entrega de 672 computadoras y 554 impresoras para la atención en los 66 centros de primer nivel y 5 hospitales de segundo nivel para iniciar con la digitalización, es decir que ahora los pacientes podrán sacar las fichas para su atención hospitalaria en pocos pasos y su historial médico quedará registrado de forma digital para evitar largos tiempos de espera.
“Somos el primer municipio en Bolivia en entrar a la digitalización de la atención en el sistema de salud, hemos dado un paso gigantesco y ahora vamos a ahorrarle tiempo a la gente”, dijo el alcalde, quien a su vez resaltó que la persona también puede sacar su consulta por telemedicina.
Adriana Amelunge, secretaria municipal de Salud, indicó que para esta entrega se hizo una inversión de Bs 12 millones y que es un sistema que será poco a poco implementado ya que desde el mes de abril se vienen haciendo las pruebas para que sea una realidad.
De igual forma, Amelunge explicó que el paciente al llegar a la zona de “triaje” en el hospital, presentará su carnet de identidad para que verifiquen si es nuevo o si ya ha recibido atención en el nosocomio con anterioridad. Luego, se le registrará un lugar con el médico especialista (de acuerdo a sus necesidades) y se le indicará al paciente la fecha y hora de su atención. Posteriormente, el paciente deberá acudir a caja para que le impriman su orden con el médico especialista, además debe estar una hora antes de la indicada en su boleta, señalaron.
Por otra parte, los equipos de computación implementarán los sistemas de Software de Atención Primaria en Salud (Soaps), el sistema de información Integrado Clínico Estadístico (SICE) y el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (Salmi).