
El Centro de Salud Multidistrital El Tatú, situado en el barrio del mismo nombre, en la Villa Primero de Mayo, fue inaugurado ayer por la alcaldesa interina Angélica Sosa, que destacó la importante labor que cumple dicho nosocomio, al ser centro de referencia de atención e internación de pacientes que se encuentran en recuperación del coronavirus.
El acto de apertura se desarrolló en la cancha que se encuentra enfrente del hospital, para no exponer a las autoridades, vecinos e invitados especiales, por cuanto actualmente se hallan internados ocho pacientes con covid-19.
En la oportunidad Sosa recordó que este viene a ser el centro de salud número 83 que se está inaugurando en la ciudad, el cual, una vez finalizada la emergencia médica por causa de la pandemia, atenderá las 24 horas, convirtiéndose así en el hospital de referencia situado en el extremo este del distrito municipal 7.
“Debido a la emergencia por la pandemia, en este moderno hospital tenemos 60 camas disponibles para pacientes que estén en recuperación, de ellas sólo hay ocho ocupadas. Quiero pedirles a los vecinos que la mejor forma de evitar el covid-19 es la prevención; por ello les invito a que lleguen hasta cualquiera de nuestros centros de salud, que son hospitales de primer nivel, así como hasta los hospitales de segundo nivel, o bien ir hasta el cambódromo, para que se hagan las pruebas de antígeno nasal, para que, si salen positivos, comiencen de inmediato con el tratamiento con una de las medicinas que hemos adoptado con el doctor Herland Vaca Díez, que es la ivermectina”, explicó la alcaldesa Sosa.
La burgomaestre destacó la apertura que tuvieron los vecinos de El Tatú, los que nunca se opusieron a que su flamante hospital sea acondicionado para atender pacientes con coronavirus.
“Cuando todos creían que tener coronavirus era como estar contagiado de lepra, en este barrio los vecinos acogieron a los pacientes, incluso, cuando hubo el encierro por la cuarentena rígida, hubo valerosas mujeres, como Lucía Mamani, que cocinaban en ollas comunes para que las familias que poco tenían, lleven el plato del día. Así, mi persona, al igual que los vecinos, le pusimos el pecho a la pandemia y seguimos en la lucha, hasta que lleguen las vacunas para inmunizar a nuestra población”, refirió Sosa.
En cuanto a la finalización de la gestión de 16 años, 15 del alcalde Percy Fernández, y uno de Sosa, la autoridad edil reveló que seguirá viendo por el bienestar de los barrios, cuidando que la nueva autoridad cumpla con las demandas vecinales.