Entregan módulo educativo para más de 2.000 alumnos

OBRAS . En el distrito 1 son 18 módulos educativos los que se encuentran en funcionamiento.

“Quien apuesta por la educación apuesta por el futuro”, esas fueron las palabras con las que la alcaldesa de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, inauguró el moderno módulo educativo de secundaria del colegio Bernardo Cadario, situado en el antiguo barrio Brígida, en la unidad vecinal 59, en el distrito municipal 1.

Este distrito es uno de los que se ha beneficiado con la mayor infraestructura educativa en la gestión del alcalde Percy Fernández. Las antiguas escuelitas y colegios, de construcciones vetustas, de aulas de agua o sólo pequeños cuartos, han sido demolidos para dar paso a los modernos módulos educativos, los cuales cumplen con las especificaciones para dar una adecuada instrucción escolar a los alumnos del municipio de Santa Cruz de la Sierra.

La alcaldesa Sosa resaltó que este viene a ser el módulo educativo Nº 209, que se ha entregado en la ciudad, desde 2009, el cual tiene capacidad para albergar a 2.160 alumnos de secundaria, pues cuenta con los ambientes necesarios, tal como describe la nueva Ley Educativa.

Sobre una superficie construida de 2.640 metros cuadrados, además de las 18 aulas, cuenta con cinco aulas para laboratorios, una dirección, una secretaría, un baño para la dirección, la enfermería, un depósito, un quiosco, un patio de recreación, dos baterías de baño, un circuito de calistenia con piso amortiguador, rampas de acceso y las áreas verdes.

“Esta es una obra trascendental, aunque ahora los vecinos no le dan la relativa importancia, pues se ha vuelto común que estemos entregando módulos por todos los distritos. En 2009 iniciamos con la licitación de la obra del primero de estos edificios, los cuales han cambiado la educación en nuestra ciudad, es decir, han ayudado a mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos, por lo que también estamos cambiando la educación en el país”, resaltó Sosa.

Por su parte, el subalcalde del distrito 1, Benito Torrico, recordó que antes de la gestión de Percy Fernández, este colegio estaba constituido por una serie de aulas que iban siendo construidas según la capacidad del aporte económico de los padres de familia.

“Esas aulas han sido derribadas, pero quedan ocho que aún pueden ser usadas, pues fueron construidas antes de los módulos. Con esta infraestructura se constituye en un gran colegio que necesitará de más ítems para más maestros, pues este barrio (Brígida), nunca antes contó con un colegio de secundaria, peor aún, nunca imaginamos tener un edificio de estas características”, destacó Torrico.

A su turno, el director del establecimiento, Jaime Espinoza, calificó la obra de monumental, pues no se iguala a los módulos construidos en los demás distritos.

“Ahora podemos pensar en que el colegio Bernardo Cadario se convierta en un núcleo escolar, es decir, que cuente con todos los niveles de educación, pero, para ello, necesitamos que el Gobierno nos dote de más ítems, pues lo que nos faltan son maestros”, indicó Espinoza.

Sobre los ítems, la burgomaestre recordó que no es tuición municipal la dotación de ítems, pues de eso se encarga el Ministerio de Educación.

“Me apena saber que precisan de más maestros, pero esa carencia deben hacerla llegar al respectivo ministerio. A nosotros nos compete dotar de la infraestructura, con buen mobiliario, pues en la gestión del mejor alcalde que ha tenido esta ciudad, el ingeniero Percy Fernández, con su equipo de trabajo, del cual yo formo parte, hemos hecho las obras con el corazón, pues un colegio le cambia la cara a un barrio porque los alumnos del mismo se educan y así se forjan un mejor futuro”, agregó la alcaldesa Angélica Sosa.

Actualmente en el distrito 1 se encuentran en funcionamiento 18 módulos educativos, tanto para inicial como para primaria y para secundaria, en los diferentes turnos; además de que hay tres módulos en ejecución y uno que contemplado en el POA 2021, lo que hará un total de 22 nuevos edificios educativos en la zona norte.

En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en funcionamiento hay 215 módulos educativos, otros 53 están en construcción o en elaboración de proyectos, con lo que se completarán los 268 que se planificaron edificar hasta 2025.

También podría gustarte