Equipos técnicos para montar el Complejo del Mutún llegan a 97%

TRASLADO. El Gobierno señaló que solo falta un 3% de los equipos para completar la parte técnica de equipamiento del montaje del Complejo Siderúrgico del Mutún. El traslado del reactor a Puerto Suárez duró alrededor de cinco horas y paralizó el transporte.

El ministro de Minería, Marcelino Quispe, informó que el 97% de los equipos que demanda el montaje del Complejo Siderúrgico del Mutún llegaron a Bolivia y que sólo resta el arribo del 3% para completar la parte técnica de equipamiento para su puesta en funcionamiento.

“Falta alrededor del 3 por ciento de equipos que lleguen al país para completar el montaje de la industria, con ello prácticamente estaría concluida la importación de equipos para la fundición del acero”, dijo la autoridad.

TRASLADO A PUERTO SUÁREZ

Jorge Alvarado, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), informó que el traslado del reactor a la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI) en Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, involucró una gran logística el pasado viernes.

Es por eso que la actividad se desarrolló en por lo menos cinco horas, por lo que se paralizó el transporte por la carretera Bioceánica, además de que se cortó la energía eléctrica para evitar incidentes durante el recorrido.

Así también, Carlos Rivas Moreno quien es asesor legal, en representación del alcalde municipal de Puerto Suárez, Mauricio Montero, resaltó el avance en desarrollo y tecnología que generará la implementación del reactor y sobre todo que permitirá traer oportunidades de reactivación para toda la región.

CARACTERÍSTICAS

Actualmente, la construcción del Complejo Siderúrgico, presenta un avance físico y financiero del 80% y cuenta con todas las condiciones para el montaje de equipos e iniciar pruebas de producción el próximo año.

El emplazamiento abarca 42 hectáreas y contará con siete plantas industriales: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

Además, el reactor pesa 175 toneladas, tiene un largo de 26 metros y un ancho de aproximadamente 7 metros y el mismo fue construido en México con tecnología de ese país, norteamericana e italiana, y formará parte de la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), una de las 7 que componen el complejo industrial.

Según datos oficiales, Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas de acero de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el complejo siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%. Por último, la nueva factoría producirá barras corrugadas de acero y alambrón, las primeras son requeridas para la construcción y las segundas son materia prima para producir otros subproductos.

Fuente ANF
También podría gustarte