Escolares están desprotegidos ante el microtráfico de drogas
PROGRAMA. Al desactivarse el programa “Mochila Segura” no existe control del microtráfico en las unidades educativas del país. En Concepción al menos 50 escolares fueron expulsados en los últimos años por vender droga.
Más de 50 estudiantes de las unidades educativas de Concepción han sido expulsados en los últimos cinco años por haber sido sorprendido comercializando droga dentro de los establecimientos educativos, informó el director distrital de educación de ese municipio Miguel Mencarí. La autoridad educativa pidió a las autoridades competentes hacer el seguimiento de estos casos para identificar a los proveedores de esta perversa cadena que introduce sustancias controladas en los colegios reclutando jóvenes que su necesidad económica caen en las garras de peligrosos delincuentes.

“Con la expulsión no resolvemos el problema y los únicos perjudicados son los estudiantes porque no se descubre quienes son los cabecillas de este negocio que inicia a los jóvenes en el microtráfico que incentiva al consumo de sustancias controladas a otros jóvenes”, indicó.
EL ÚLTIMO CASO
En el último caso cuatro estudiantes fueron expulsados hace un par de semanas por microtráfico de drogas en un colegio de esta capital de provincia, reportó Ingrid Hidalgo, responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia a radio Chiquitania.
“Las personas que se dedican a este ilícito rompen fronteras y estratos sociales. Concepción no está lejos de esto, constantemente existen denuncias y la comunidad educativa ha tenido que reunirse para tomar decisiones”, afirmó Hidalgo.
La funcionaria dijo que es difícil llegar a los proveedores de la droga por una especie de pacto de silencio que existe entre los estudiantes y la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico) más cercana está en San Ignacio de Velasco.
GOBERNACIÓN PREOCUPADA
La secretaria de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Paola Weber señaló que están preocupados por el incremento del microtráfico en las unidades educativas y así lo han manifestado padres de familia de diferentes distritos. El año pasado funcionaba un programa denominado “Mochila Segura”, pero desde el ministerio de educación y de Gobierno suspendieron el programa debido, presuntamente, al reclamo de padres de familia que se oponen a que se haga la revisión de las mochilas de los escolares.
Hemos intentado conversar con las autoridades de la dirección distrital de educación, pero no tuvimos suerte. En tanto algunos oficiales de la policía que llevan adelante programas de prevención nos han remitido al comando nacional de la policía.
Paola Weber por su parte indicó que están buscando la coordinación con el municipio, la dirección distrital de educación y el ministerio de gobierno para trabajar de maneja conjunta en una problemática muy delicada.
“Nosotros como gobernación y secretaria de Seguridad Ciudadana, en el marco de nuestras competencias, al margen de las campañas de concientización, de desintoxicación de manera conjunta con el municipio y el ministerio de Gobierno”, señaló Weber.
Hemos intentado conversar sobre el tema con el responsable del programa que la policía nacional tiene.