Estiman producción de 1.6 MM de Tn en los cultivos de invierno
CULTIVOS. En el Día de Campo de Cultivos de Invierno, Anapo dio a conocer que se lograron sembrar 850.000 hectáreas aptas para la cosecha de sorgo, trigo, maíz, girasol y chía. Reportaron que 44.000 hectáreas fueron afectadas por las inundaciones.
En el marco del Día de Campo de Cultivos de Invierno, realizado en el Centro Experimental de Cuatro Cañadas en Santa Cruz, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que se lograron sembrar 850.000 hectáreas aptas para cosecha de sorgo, trigo, maíz, girasol y chía, consolidando el manejo sostenible que hace la producción agrícola de Santa Cruz, para realizar un adecuado manejo de los suelos y mantener su fertilidad.
En la oportunidad, indicaron que se espera una producción de al menos 1,6 millones de toneladas (Tn) de granos, siendo cultivos estratégicos que aportan como un insumo importante para la producción de diversas cadenas alimenticias del país, como la avícola, la lechera, la porcina y la bovina; por tanto, constituyen una contribución importante para la soberanía alimentaria del país.
“Nuestro Día de Campo de Cultivos de Invierno constituye un escenario para que los productores de distinta escala de producción puedan observar los avances tecnológicos y las prácticas para mejorar la producción y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país”, resaltó el presidente de Anapo, Fernando Romero.
Este año, los cultivos de rotación (sorgo, maíz, trigo, girasol y chía) alcanzaron una superficie sembrada representada en 10% más que en el invierno de 2022. Sin embargo, 44.000 hectáreas fueron afectadas por las inundaciones y casi 5.000 hectáreas se dieron por perdidas. En ese sentido, se prevé una producción aproximada de 1.6 millones de Tn de estos granos, que significa un incremento de 37% con relación al invierno pasado.
Al día de campo acudieron más de 500 productores de las principales zonas productivas de la zona este, incluyendo los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente.
Durante la jornada, los asistentes observaron parcelas que exhibieron tecnologías de híbridos de sorgo, girasol y maíz y variedades de trigo. Pudieron obtener información sobre paquetes tecnológicos presentados por casas comerciales, además de resultados en trabajos de fertilización foliar y con base en urea, cultivos de cobertura, cultivos de servicios y asociación de cultivos.
“Este es un escenario de demostración de tecnologías que fomenta la mejora en el manejo de los cultivos de rotación de invierno y es la forma en que Anapo brinda un respaldo técnico a los productores”, sostuvo Romero.