Estudio: a 7 de cada 10 bolivianos les preocupa el desempleo
CONSULTAS. Bolivianos señalan que entre las principales preocupaciones que viven está la falta de empleo y el incremento de precios de la canasta básica. Los consultados señalaron que creen que la situación política y económica del país será peor o igual que la actual.
Un estudio realizado por Omnicom Media Group (OMG) “III Ola: 1.000 Bolivianos Dicen”, reveló que los bolivianos viven, por un lado, entre la preocupación por la falta de trabajo (68%) y el incremento de precios de la canasta básica (66%); y por otro, con dificultades para cubrir sus necesidades mensuales (52%).
Así también, identificó las principales razones a las que los habitantes locales atribuyeron su situación económica personal: la crisis económica (50%) y el contexto político (39%); siendo la primera una variable constante.
Reconocido como un barómetro del consumidor local, el referido estudio analiza el impacto que tiene el contexto político, económico y social en los hábitos de consumo básico, de medios, marcas y tendencias. Al igual que en las dos anteriores ediciones u olas del estudio, la sede local de OMG, encuestó a una muestra representativa de 1.000 bolivianos a nivel nacional, entre marzo y abril del 2023.
Entre los primeros hallazgos, se identificaron las principales preocupaciones que aquejan a los encuestados. A los dos principales asuntos que más les quitan el sueño: la falta de trabajo y el alza de precios de la canasta básica, le siguen la pobreza (46%), la inseguridad ciudadana (45%), los constantes paros sociales (42%), la política interna (40%), etc.
En cuanto a la capacidad de subsistencia mensual, OMG encontró que a la mayoría le resulta difícil llegar a fin de mes por lo que mientras algunos redujeron sus gastos (33%), otros tuvieron que usar parte de sus ahorros (19%). Del otro lado están quienes llegaron a las justas a fin de mes (27%), los que ahorraron un poco de dinero mensualmente (19%) y los que lograron ahorrar bastante (2%).
Al ser consultados sobre sus perspectivas de cara a los próximos seis meses, la mayoría de los habitantes de Bolivia creen que la situación política y económica del país será peor e igual.
Para Juan Esteban Pacheco, director de Planificación Estratégica de OMG, pese a que las perspectivas en torno a contextos políticos y económicos generales y personales no son tan alentadoras, los bolivianos empiezan a sentirse más confiados y sienten como si lo peor ya hubiera pasado.