Europa invertirá 45.000 millones de euros en América Latina

0

PROGRAMA. El Global Gateway es una nueva estrategia de inversiones sostenibles que tiene el propósito de impulsar la conectividad, la sostenibilidad y la infraestructura en proyectos que promueven el desarrollo local de energías limpias, transporte y digitalización, por ejemplo, en temas como el litio.

América Latina se ha convertido en una región importante para nuevas inversiones provenientes de Europa, en este camino representantes de la Unión Europea están en el país desarrollando encuentros con diferentes sectores en varios departamentos, para socializar su agenda de inversión dentro del programa Global Gateway que prevé una inversión de 45.000 millones de euros para la región hasta el 2027, en proyectos relacionados con la transición ecológica – dirigida al uso de energías verdes – y la transición digital, manteniendo siempre un enfoque social.

Bolivia, para la UE es el principal inversor, en la gestión 2022 fueron más de 400 millones de euros, es el socio número 5 en cuanto a exportaciones y el 7 en importaciones y todo el comercio exterior creció un 17% en la misma gestión. Así lo confirmó Michael Dóczy, embajador de la UE en Bolivia.

“El Global Gateway es una nueva estrategia de inversiones sostenibles que tiene el propósito de impulsar la conectividad, la sostenibilidad y la infraestructura en proyectos que promueven el desarrollo local de energías limpias, transporte y digitalización, por ejemplo, en temas como el litio”, expresó Doczy.

En tanto, Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) resaltó la historia de cooperación que comparte la UE con Bolivia como dos regiones con valores comunes y con desafío similar como la promoción del desarrollo sostenible, la lucha contra la desigualdad y la protección del medioambiente.

Asimismo, Justiniano describió los tres ejes del proyecto que sigue la institución para cuidar el medioambiente y reducir la huella del carbono: el primero es el “Sello de Sostenibilidad” para reconocer a las empresas que realizan la gestión energética e hídrica de manera transversal; el segundo se denomina “Póngale buena energía a su empresa” que impulsa la realización de auditorías energéticas y el tercero, una serie de conferencias relacionadas a la Sostenibilidad denominadas “Impulsando el Futuro”.

Durante la gestión 2022, el comercio de bienes entre Bolivia y la UE en 2022 registró un movimiento de 1.600 millones de euros, cifra que representa el 17% incremento si se compara con los registros de 2021. Actualmente la UE es el quinto mercado de las exportaciones de Bolivia.

Source Patricia Canido Aroni