Experto sugiere combinar métodos para la producción de alimentos

EXPERTO. Ricardo Martínez realizó más de 1.500 jornadas de capacitación en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Venezuela. Fue docente de la Universidad Católica y de la Universidad de Lomas de Zamora, ambas de Argentina.

Invertir en tecnología para garantizar mejores rendimientos, seguridad en que la producción será de calidad, es la recomendación del experto argentino en mecanización Ricardo Martínez, vertida durante el V Congreso Internacional de la Soya desarrollado en Santa cruz y que concluye hoy.

Martínez resaltó que “cuesta lo mismo sembrar bien que sembrar mal, por eso vale la pena hacer las cosas cada vez mejor”, a tiempo de aclarar que tecnificar la producción de alimentos no quiere decir dejar atrás los métodos tradicionales para lograr una siembra eficiente. “Solo hace falta saber cómo funciona correctamente una máquina y realizar el mantenimiento de manera oportuna”, enfatizó el consultor especializado en capacitación y asesoramiento de personal y empresas agropecuarias.

El tema su disertación fue “Siembra y cosecha de soya, factores clave para el éxito”. En ese sentido, expuso las consideraciones deben tomar en cuenta los productores para utilizar los diferentes métodos de siembra de soya. Compartió sus experiencias y casos específicos de asesoramiento, principalmente en Argentina y Bolivia.

“Cuesta lo mismo sembrar bien que sembrar mal, por lo cual hay un enorme incentivo para hacer las cosas cada vez mejor”, expresó. Recordó que si bien se puede lograr una excelente siembra, con una buena distribución de semillas por metro lineal con máquinas de tecnología moderna, también se puede lograr los mismos resultados con máquinas antiguas”, indicó.

Ricardo Martínez viene realizando más de 1.500 jornadas de capacitación en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Venezuela. Fue docente de la Universidad Católica y de la Universidad de Lomas de Zamora, ambas de Argentina. Asimismo, en varias ocasiones ha sido parte de equipos de desarrollo de productos en empresas fabricantes de maquinaria agrícola.

Fuente Patricia Canido Aroni
También podría gustarte