Expertos preocupados por falta de control del espacio aéreo

POSTURA. Expertos en seguridad, encabezados por el reconocido coronel Jorge Santistevan, han expresado su preocupación por el evidente descuido en el control del espacio aéreo boliviano y la falta de atención por parte de las instituciones correspondientes.

El coronel Jorge Santistevan señaló que a pesar de millonarias inversiones en radares  franceses durante la gestión del expresidente Evo Morales Ayma la efectividad de estos radares está siendo cuestionada porque no se sabe si funcionan o no.

El análisis surge por los reportes diarios de avionetas siniestradas, muchas de ellas cargadas de droga o presuntos vuelos al exterior desde territorio boliviano, sin que se conozca los aeródromos, o pistas de donde salen y cómo y dónde se abastecen de carburantes, cuando éstas tienen un estricto control de comercialización.

El exfiscal antidroga, Joadel Bravo indicó que el control del espacio aéreo es un problema crónico y se arrastra desde hace muchos años. Hizo referencia a la gestión de Jeanine Añez en el se descubrió que una avión involucrado en narcotráfico procedente de Argentina, aterrizó en territorio boliviano, se autoabasteció de combustible y voló a México donde fue detenido, sin que haya control alguno en Bolivia. “Es negligencia más cercana a la complicidad la que observamos en las autoridades de turno, porque cada día se reportan avionetas que caen cargadas de droga en territorio boliviano y en países vecinos, pero no pasa nada”, expresó.

LOS RADARES ¿DÓNDE ESTÁN?

Santistevan, también conocido como especialista en materia de seguridad, ha destacado que se compraron 13  radares que deberían cubrir aproximadamente el 90% del territorio nacional. “Estos radares se dividen en 11 unidades destinadas al manejo de las Fuerzas Armadas y la seguridad del Estado, mientras que el resto está destinado al control del espacio aéreo civil”, explicó.

Sin embargo, el sistema de defensa aérea planteado para el control del tráfico aéreo presenta serias deficiencias. Se ha conformado un comando estratégico para el control del espacio aéreo, bajo el mando de un general de la Fuerza Aérea boliviana, con una oficina de monitoreo en la ciudad de Cochabamba. Este sistema debería controlar los radares ubicados en puntos estratégicos como Sanandita, la frontera tripartita Brasil-Perú y Bolivia, en el Chapare, Puerto Quijarro y otros 12 puntos el altiplano. Sin embargo, la efectividad de estos radares y el sistema de monitoreo plantean varias interrogantes.

Según Santistevan, hay que verificar si los radares están correctamente instalados y  si funcionan como corresponde.

NO AVIONES DE PATRULLAJE

Asimismo, señala la necesidad de contar con un sistema complementario, ya que la Fuerza Aérea boliviana carece de aviones adecuados para la detección y combate de vuelos irregulares, especialmente los relacionados con el narcotráfico.

El experto enfatiza que los aviones actualmente en posesión de la Fuerza Aérea son inadecuados para este tipo de operaciones, ya que se trata de aviones de entrenamiento militar para la guerra, no diseñados para la lucha contra el narcotráfico. Además, la falta de helicópteros apropiados para el control agrava aún más la situación.

Otro punto crucial es el presupuesto destinado al mantenimiento y funcionamiento de los radares. Santistevan advierte que estos sistemas deben operar las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que implica un costo significativo para mantenerlos en funcionamiento y asegurar la seguridad ante posibles ataques terroristas.

Finalmente, Santistevan destaca que el control del espacio aéreo en Bolivia enfrenta serios desafíos debido a la falta de aviones y helicópteros especializados, la ausencia de un sistema complementario eficiente y la insuficiencia de presupuesto para mantener los radares operativos. Urge una acción inmediata por parte de las autoridades para abordar estos problemas y garantizar la seguridad del espacio aéreo boliviano.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte