
La recuperación de la economía de América Latina «será más rápida» de lo pronosticado debido al crecimiento acelerado de China, al aumento de la demanda de materias primas en el mundo y a la veloz vacunación en Estados Unidos. Así lo expuso ayer Germán Ríos, director del Observatorio sobre América Latina del Instituto de Empresa en la presentación del informe Global Latam 2020.
«La pandemia nos agarró en un momento en que la economía no estaba creciendo. Sin embargo, la buena noticia es que según las perspectivas económicas la región va a rebrotar rápidamente», señaló. «La combinación de un crecimiento acelerado en China y la rápida vacunación en Estados Unidos parecen indicar que la recuperación latinoamericana va a ser más rápida de lo que habíamos pronosticado», apuntó. De hecho, las perspectivas del Fondo monetario internacional (FMI) para la región «son cada vez más positivas». La economía de América Latina crecerá este año un 4,6%, según pronosticó ayer este organismo, medio punto porcentual más que su última estimación de enero. Ríos señaló que «vamos a tener un nuevo ciclo de materias primas porque China va a estar creciendo por encima del 8% en 2021». Pero además puso el foco en India, país que «demandará más materias primas, igual que comenzó a hacer la clase media china». India tendrá en 2030 una población de 1.500 millones de habitantes y más de la mitad serán menores de 30 años.
La pandemia además «aceleró las compras online y para eso se requerirá un aumento de materias primas». Ríos también se refirió al potencial para la digitalización de América Latina: «Nuestro comercio online es todavía muy incipiente y el potencial es gigantesco» y además «somos la región del mundo con mayor penetración de tecnología celular».