Exportaciones caen un 24%, atribuido a los bloqueos

0

CAÍDA. En lo que va de año el departamento registra más de 160 días de bloqueos de carreteras, medidas que reflejan pérdidas al país. Según la Cadex las exportaciones registraron una caída del 24% de enero a septiembre, atribuido principalmente a los constantes cortes de rutas en diferentes puntos del país.

Ante los reiterados bloqueos de carreteras protagonizados por diferentes sectores sociales, los productores exigen a las autoridades correspondientes cumplir la Constitución Política del Estado, (CPE), que en su artículo 21, párrafo 7, establece que “toda persona “tiene el derecho inviolable de permanecer y transitar libremente en todo el territorio nacional”.

En lo que va de año el departamento de Santa Cruz registra más de 160 días de bloqueos de las principales rutas interdepartamentales e internacionales, medidas que reflejan pérdidas al país. Según declaraciones del gerente técnico de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones, (Cadex), Rafael Rivas emitidas a través de la Red Unitel, las exportaciones registraron una caída del 24% de enero a septiembre, atribuido a los constantes cortes de rutas en diferentes puntos del país.

A decir de Rivas, la caída de las exportaciones se da en volumen y en valor, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Están prefiriendo invertir los otros países en nuestros países vecinos, en un corredor bioceánico que bordee Bolivia, tanto por abajo como por arriba. Entonces, evitando pasar precisamente por este tipo de situaciones que vivimos”, remarcó. Santa Cruz registra nuevos bloqueos, desde el fin de semana, por un lado los interculturales de Guarayos, y luego los transportistas de la Chiquitania con cortes en Cuatro Cañadas, San Ramón y Puerto Pailas.

También la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), mediante un comunicado reiteró que es necesario atender las demandas de los sectores sociales antes que las medidas lleguen al punto de bloqueos. “Si queremos reactivar la economía y avanzar en la industrialización, como lo ha manifestado el Presidente del Estado, debemos poner fin a la amenaza constante de bloqueos. Menos política y más trabajo, como lo hemos afirmado en el pasado y lo ratificamos ahora, Bolivia no puede someterse al derecho o capricho de unos pocos cuando lo que realmente necesita es la colaboración de todos”.

Para el presidente de la Asociación del Transporte Internacional (Asociatrin), Marcelo Cruz los cortes de carreteras se han convertido en un tema político con la permisividad del gobierno. “La Policía, lamentablemente, no cumple su función constitucional de garantizar la libre transitabilidad, la seguridad en las carreteras, en los caminos o en las poblaciones y, bueno, reciben órdenes del Estado, del gobierno nacional”, dijo.

Source Patricia Canido Aroni