Exportarán uva a Paraguay en coyuntura de precios bajos

DEMANDA . Los productores de uva pidieron al Gobierno mercados en capitales del país.

Ronald Pérez

En medio de una debacle de precios en el mercado interno y el asedio del contrabando, Bolivia exportará 1.700 cajas de uva tarijeña a Paraguay.

Para certificar la primera exportación, el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, fue hasta Tarija para entregar el primer certificado fitosanitario.

Las 1.700 cajas de uva contienen cerca de 20.000 kilogramos de uva que deben partir hoy al Paraguay.

Con la apertura del mercado paraguayo se espera que los productores de  uva puedan tener un alivio ante la caída del precio en Bolivia en un 50%.

Roly Fernández, productor de uva que participó del acto de entrega de certificado fitosanitario, señaló que actualmente el costo de producción del kilogramo de uva oscila entre Bs 3,20 y Bs 3,40.

La caja se vende a Bs 60, con cerca de 27 kilogramos de uva. Asegura que con ese precio prácticamente no hay ganancias.

Otra productora señaló el precio ha caído porque no se puede vender directo, siempre los intermediarios ganan más que los productores.

“Necesitamos mercados para poder vender directo la uva. Queremos mercado en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Antes vendíamos a Bs 120 la caja, ahora vendemos a Bs 60 y Bs 70”, afirmó la productora.

Sobre la difícil situación que pasa el sector vitivinícola, el Viceministro Mollinedo dijo que dentro del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II) se dispone de Bs 10.3 millones para apoyar a 2.895 familias vitivinicultoras.

Además existe otro programa ya en proyecto, denominado “Accesos Rural” que tiene como presupuesto Bs 268 millones para fortalecer al sector.

Con relación al contrabando, Mollinedo indicó que se están haciendo las acciones necesarias para combatirlo junto con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

La producción de uva en Bolivia llega a 22.000 toneladas, en una superficie estimada de 3.268 hectáreas y con un rendimiento promedio de 7 toneladas por hectárea.

Tarija y Chuquisaca son los que más producen con el 80%.  Más de 20.000 familias se dedican a la producción de uva. Del total de la producción, el 48% es utilizada para la producción de vinos y singanis.

Entre las principales variedades están las Tempraneras, Victoria, Matilde, Cardenal Negra, Moscatel de Alejandría, Red Globe Negra y Tanat. El consumo de uva favorece a la eliminación del ácido úrico y evita el estreñimiento.

También podría gustarte