Falta de valores y narcotráfico aumentan inseguridad

El abogado Jorge Valda Daza, docente de criminología en la facultad de derecho de la universidad Mayor de San Andrés  de La Paz, señaló que la criminalidad se ha incrementado en el país por la presencia del narcotráfico porque viene con tipo de delincuentes dispuestos a todo. Las personas vinculada a esta actividad son mercenarios entrenados, venidos de otro país que tienen armas de grueso calibre y cometen asaltos, ajustes de cuentas y otros delitos que aumentan la inseguridad.

Valda dijo que a ello hay que añadir la fragilidad en la formación en valores de nuestras familias, que se convierten en frágiles presas de estas actividades ilegales.

 El criminólogo parafraseo al sociólogo y criminólogo francés Gabriélo Tarde  que dijo  que “cada sociedad  tiene los delincuentes se merece”. A todo ello añadió un sistema carcelario que se ha convertido en escuelas del delito, cuando el sistema carcelario progresivo debía rehabilitar a las personas que llegue a esos centros.

Indicó que las cárceles bolivianas son escuelas de perfeccionamiento del delito donde están hacinadas 24 mil internos en un sistema construido para no mas de cinco mil reclusos.

“En 2021 ya habían 8 mil privados de libertad y la mayoría con detención preventiva y hoy en el  2023 hay 24 mil reclusos. Desde la cárcel se manejan las estafas, delitos de toda índole”, expresó.

“Si a nuestros niños no les formamos con valores que refuercen sus frenos inhibitorios  y  al contrario los niños sueñan  narcos o futbolistas  donde éstos ganan 10 o 15 veces más que un maestro, tenemos la sociedad que tenemos, sin valores ni seguridad.

También podría gustarte