Familia recicladora tendrá barda hecha con ecoladrillos




<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:»Cambria Math»; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536869121 1107305727 33554432 0 415 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:»Calibri»,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>
CAMPAÑA . Luego de cinco meses de iniciada la campaña “Traé tu Ecoladrillo”,  Emacruz ha seleccionado a una familia que se dedica al reciclaje para que se beneficie con una barda hecha con ecoladrillos. Se busca evitar que más plástico vaya al botadero.
Son cerca de 1.000 ecoladrillos los que se necesitan para la primera barda que beneficiará a una familia de escasos recursos.

Jenny Morales

Luego de que en octubre de 2020 la Empresa de Aseo Urbano (Emacruz), en conjunto con la Alcaldía, lanzaran la campaña “Traé tu Ecoladrillo”, están a pocos días de iniciar la construcción de la primera barda de una vivienda que pertenece una familia que se dedica al reciclaje.

La mayoría de productos que usted o su vecino compra y utiliza a diario tienen algún componente de plástico, el cual lleva tiempo para su degradación total. Fue así que surgió la idea de crear los ecoladrillos, que son básicamente botellas de plásticos de dos litros llenadas con envolturas de plásticos como ser las bolsas que entregan en las  compras o las de productos lácteos.

Primero se lava bien una botella de plástico, luego cada plástico que se deseche en la casa, en vez de enviarlo al camión basurero, se deposita en la botella hasta que esté repleta y tenga cierto peso.

El contenido de la botella no tiene que no tiene que residuo orgánico ni pilas. Los plásticos a depositar tienen que estar secos y limpios.

Johnny Bowles, gerente general de Emacruz, informó que esta campaña se busca generar conciencia sobre lo dañino que puede ser para la tierra el uso exagerado de plástico.

La recolección de los ladrillos ecológicos se realiza en el parque municipal “Los Mangales”, situado en la avenida Beni, entre cuatro y quinto anillo, lugar donde, además, por cada entrega se da un plantín de especie nativa a cada persona que participé de la iniciativa.

Dicha actividad continuará vigente en los 80 parques urbanos protegidos de Santa Cruz de la Sierra para que la ciudadanía tenga opciones de depositar sus ecoladrillos.

En cada parque municipal existen puntos de recolección de botellas plásticas, otra práctica medioambiental que se promueve para el cuidado del planeta.

Bowles, aseguró además que cada uno de los ecoladrillos acopiados son tratados y revisados adecuadamente, para luego ser utilizados como material de construcción para armar jardineras, banquetas, casitas para perritos, entre otros.

“Cabe destacar que, en Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, es el primer municipio que se suma a esta acción basada en la recolección de ecoladrillos, que, además, se han realizado en distintas partes del mundo, y pretenden concienciar acerca del consumo responsable, de la reutilización de los plásticos de un solo uso y la creación artística con material reciclado”, manifestó Bowles.

Una vez se logre construir la barda de la casa de la familia que seleccionaron como beneficiaria, procederán a continuar elaborando otras cosas, entre ellas tienen se tiene contemplado construir una casa a alguna familia que lo necesite.

Bowles aseguró que la decisión de construir la primera obra a una familia que se dedica al reciclaje, fue para de alguna manera para agradecerle el aporte que hacen al cuidado del medio ambiente, al dedicarse a ese oficio el cual es muy digno y que de ayuda al sustento de un hogar.

Son 1.000 ecoladrillos los que necesitan para la construcción de la barda la cual tiene 2 metros de altura, la cual se realizará en los próximos días para mostrar a la ciudadanía lo beneficioso y útil que son los ladrillos ecológicos.

También podría gustarte