Fecundidad, trabajo y saludes el ‘nuevo foco’ del censo
VARIANTES . Del lote de 59 preguntas que se realizarán en el Censo de Población y Vivienda 2024, 10 se realizarán por primera vez. Una pregunta tiene el objetivo de conocer los cambios en los patrones de fecundidad. Otra interrogante apunta a saber la cobertura de salud y otra al trabajo.
El cuestionario del Censo de Población y Vivienda, previsto para el 23 de marzo de 2024, incluye 10 nuevas preguntas, de las 59 fijadas. Con estas nuevas preguntas se apunta a tener datos más precisos sobre fecundidad, trabajo y salud.
Por ejemplo, la pregunta 56 señala: ¿A qué edad hija o hijo nacido vivo? Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el propósito de esta pregunta es complementar el análisis sobre los cambios en los patrones de fecundidad.
Al respecto, vale mencionar que en los últimos años han aumentado de forma considerable los embarazos en adolescentes, pero lo más preocupante es que en muchos casos son producto de violaciones. En Chuquisaca se han registrado varios casos de interrupciones de embarazos este año.
Con la pregunta 31 se busca estimar la cobertura de salud. Se preguntará al ciudadano si actualmente está registrado a alguno de los seguros vigentes en el país, como ser Sistema Único de Salud (SUS), Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera, Cossmil, Caja Cordes, entre otros.
En la pregunta 42 el INE apunta a saber con precisión el grado de discapacidad que una persona pueda tener, este puede ser problemas en la vista, oído o problemas para movilizarse.
La pregunta 42 en realidad tiene cuatro subpreguntas, por ejemplo, una de ellas señala: ¿Tiene dificultad permanente para comunicarse, aprender, concentrarse o razonar? El encuestado puede responder: ninguna, algo, mucha o total dificultad.

Con las preguntas 44, 45, 46 y 52 se busca tener datos más precisos sobre el trabajo u ocupación de las personas, si trabajan en casa o si hacen grandes recorridos para ir a sus fuentes laborales.
La semana pasada ¿ayudó o trabajó en un negocio propio o familiar? Así está elaborada la pregunta 42, si la respuesta es sí, en otra pregunta la persona censada debe especificar el trabajo u ocupación que desempeñó.
Una de las novedades del censo es que ahora la persona censada debe ser bien preciso en el día, mes y año de nacimiento. Eso está en la pregunta 27.
Finalmente, con las preguntas 22 y 23 se quiere saber bien la cantidad de personas que habitan en una vivienda.
El censo está organizado en siete capítulos, los cuales son: ubicación de la vivienda, tipo de vivienda, características de la vivienda con personas presentes, emigración internacional, mortalidad, listado de personas y finalmente características de cada persona.