Feria agrícola VIDAS tendrá 350 empresas participantes
VERSIÓN. El evento agrícola, que se encuentra rumbo a cumplir dos décadas, es considerado un referente para el sector agrícola, y supera el número de expositores de la versión anterior, posicionándose una vez más como la mayor muestra agrícola de la región y del país.
Superando la cifra de la versión pasada, alrededor de 350 empresas agrícolas, entre productoras, comerciales y de maquinaria participarán de la décima novena versión de la Feria Agrícola VIDAS 2023 a desarrollarse el 13 y 14 de octubre en el Predio Ferial de FUNDACRUZ, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera al norte entre Warnes y Montero.
El evento muestra el dinamismo del sector agrícola, brindando al agricultor la oportunidad de visitar una feria especializada para conocer de primera mano toda la innovación agro tecnológica de vanguardia internacional. Vidas se ha convertido en un referente para hacer agro negocios.
Por el incremento de empresas participantes, los organizadores realizaron ampliación del área de stands, construido nuevos servicios sanitarios para brindar mayor comodidad a los visitantes.
Diego Moreno, Presidente de FUNDACRUZ, destacó que el evento siempre mantiene su norte y su objetivo principal se cumple, al trasmitir al productor información relevante, de vanguardia, fundamental para dar soluciones y lograr el mejoramiento de los procesos agrícolas, convirtiéndose en una feria sectorial.
Entre tanto, Silvio Guamán, responsable del área de parcelas, comentó que este año se ha superado el número de expositores con relación al año pasado, llegando a superar el 100% de los espacios destinados a esta modalidad de exposición con la participación de 39 empresas, destacando también que en esta versión los visitantes podrán ver y recibir información acerca de los avances con materiales que están desarrollados para contrarrestar los cambios climáticos y las diferentes condiciones de suelo,. Se verá también el lanzamiento de las nuevas semillas en variedades e híbridos en los cultivos de soya, trigo, maíz, sorgo, girasol, entre otros.
Además, habrá exposición de paquetes tecnológicos en diferentes cultivos con aplicación de fertilizantes en base y foliares, inoculantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes, fitohormonas y otros insumos, con el objetivo de mejorar la productividad.
Las áreas de parcelas están distribuidas de la siguiente manera: soya 52%, sorgo 13%, maíz 9%, girasol 9%, pasturas 6%, trigo 4%, cultivos de cobertura 3%, caña 1%, hortalizas 1%, otros 2%.