Feria productiva de la CAO en Expocruz tendrá 15 expositores

2DA VERSIÓN DEL PABELLÓN DE LA CAO

INCENTIVO. La CAO busca incentivar la producción del sector agropecuario y otorga apoyo directo para que los emprendimientos que han migrado a la industrialización tengan espacios en la Expo durante los 10 días de feria.

INDUSTRIALIZACIÓN. Variedad de sectores productores participarán de la Feria.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, Oscar Mario Justiniano informó que en el marco de la Expocruz 2022, también desarrollarán por segunda vez el pabellón del sector para productores, “Feria Productiva CAO” donde los visitantes podrán adquirir productos sin intermediarios, además de hacer negocios y entablar conversaciones de manera directa con los productores.

“A todos los productores que se han animado a dar el salto para posteriormente industrializar sus productos y venderlos , es ahí donde nosotros estamos.La CAO tras 58 años apuesta a hacer que los emprendedores del rubro tengan ese ambiente para que los visitantes puedan ver los productos, porque lo que nos une es que tengamos una economía cada vez mas vibrante, grande y oportunidades para todos” resaltó Justiniano.

La Feria Productiva ha tenido gran aceptación del público quienes ayudaron a que sea exitosa.

El visitante podrá apreciar y adquirir productos lácteos, embutidos, huevos, café, chocolate, entre otros, directo al consumidor. De forma adicional se contará con un espacio para que empresas y productores de distintos rubros puedan reunirse y generar operaciones comerciales bajo la modalidad de rueda de negocios.

La muestra también contará con la participación de entidades como la Cooperativa Agropecuaria Integral “San Juan de Yapacaní” R.L. (Caysi), que aglutina a un gran número de productores del Norte Integrado cruceño.

Los participantes de esta versión son: producto lácteo artesanal Las Tojas, Charito Embutidos, Café de Buena Vista, Chocolate Don Juan, Prova Hortencia, Mectel, Asatos Pork, Nakamura San, Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), madereros Sofar Rama además de Caysi. La CAO en sus 58 años de vida institucional siempre ha priorizado apoyar a los productores primarios. “Para nosotros el orgullo más grande es de que nuestros productores primarios tengan la oportunidad, no solamente de producir, sino de vender, de mostrar y de alimentar con productos de calidad. Esa es la gran diferencia con el contrabando”, añadió Justiniano.

También podría gustarte