Feria VIDAS pretende superar los 100 millones de dólares

0

EVENTO. La muestra ferial que cumple 19 años esta gestión se desarrollará el 13 y 14 de octubre en el predio ferial de Fundacruz, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera entre Warnes y Montero. Participarán 350 empresas expositoras, de las cuales 39 tendrán parcelas demostrativas.

Con 350 empresas participantes de diferentes rubros, de las cuales 39 contarán con parcelas demostrativas de las innovaciones en la producción agrícola abrirá sus puertas este viernes 13 de octubre la décima novena versión de la Feria VIDAS 2023 a desarrollarse en predios ferial de Fundacruz, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera entre Warnes y Montero.

El presidente de la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), Diego Moreno explico que Vidas es la feria especializadas en innovación tecnológica para el agro, maquinaria con tecnología de punta, oportunidades de agro negocios y un movimiento económico importante para el mercado interno y las exportaciones de Bolivia.

“En la decimonovena versión de la Feria VIDAS se busca superar las cifras de la anterior versión que recibió a más de 25.000 visitantes y que se generó intenciones de negocios por más de 100 millones de dólares, consolidando a VIDAS como la muestra viva del dinamismo del sector agrícola del país y la principal vitrina de exposición de las innovaciones tecnológicas para mejorar la productividad”, precisó Moreno.

La Feria VIDAS 2023, agrega Moreno está lista para continuar creando sinergia entre las empresas y los productores hacia el crecimiento de los agro negocios sostenibles. Además, el movimiento económico que gira en torno a esta cita empresarial del agro origina empleos, se estima que para los dos días que dura esta importante muestra ferial, se generan más de 5.000 oportunidades de trabajo, de forma directa e indirecta.

“El mayor aporte de la Feria VIDAS, es justamente la difusión tecnológica a través de las 3 áreas de exposición que tenemos dentro del predio ferial para mostrar las innovaciones, maquinaria de última tecnología y una diversidad de productos y servicios para el sector. Y eso nos llena de orgullo, porque cada año vemos más participantes, más productores que buscan soluciones eficaces para incrementar la productividad de sus campos a través de la tecnología”, destacó Moreno.

Las 39 empresas en el área de parcelas demostrativas utilizan el 100% de los espacios destinados a esta modalidad, indicó el Responsable del área de parcelas, Silvio Guamán.

En el área de parcelas encontrarán cultivos distribuidos de la siguiente manera: soya 52%, sorgo 13%, maíz 9%, girasol 9%, pasturas 6%, trigo 4%, cultivos de cobertura 3%, caña 1%, hortalizas 1%, otros 2%. Este año se está presentando la caña de azúcar, con el fin de mostrar las estrategias nutricionales para este importante cultivo que se produce en diferentes departamentos del país.

Source Patricia Canido Aroni