Fiscalía de Colombia reporta 19 muertos durante el paro

REPRESIÓN. Protestas en Cali durante el Paro Nacional que refleja la violencia sufrida entre los policías y los manifestantes.

Según el ente investigador, entre el 28 de abril y el 1 de junio de este año, los enfrentamientos entre manifestantes, vándalos y policías dejan al menos 13 muertos (reconocidos por las autoridades): 1 en Tuluá, 3 Yumbo y 9 en Cali. Inicialmente se hablaba de uno más en la capital vallecaucana, pero las autoridades determinaron que el menor fallecido en Siloé el pasado 29 de mayo murió por asfixia producto del incendio en el local y no por el accionar de la Policía.

Al respecto se pronunció el comandante de esa institución en la ciudad, general Juan Carlos León, quien señaló que, “en el sector de Paso del Comercio, Puerto Rellena y Siloé son los sitios donde se han registrado casos de homicidio el ingreso de la Policía ha sido muy difícil. Esperamos tener activadas todas las unidades en las zonas cuando se haga la apertura total”.

Entre los casos contabilizados se encuentran el del agente del CTI identificado como Fredy Bermúdez Ortiz, quien desfundó un arma de fuego y disparó contra varios de los manifestantes que participaban en un enfrentamiento en el sector de La Luna, acabando con la vida de dos de ellos en el proceso, para posteriormente perder la propia en medio de un linchamiento.

Está claro que el Valle del Cauca, y principalmente Cali, se ha convertido en el bastión más reconocido del paro nacional que se desarrolla en el país desde hace 37 días. Ahora bien, de acuerdo con el último reporte de la Fiscalía General de la Nación, el departamento también se ubica como el lugar con más muertos en el país en el marco de la protesta contra el Gobierno nacional.

También podría gustarte