Franceses rechazan reforma de pensiones que impulsa Macron
PROTESTA . Los sindicatos franceses lanzaron una convocatoria conjunta de dos nuevas jornadas de huelga y protestas la próxima semana. En la manifestación de ayer reiteraron su rechazo a la reforma de pensiones que incluye el retraso de la edad de la jubilación de 62 a 64 años.

Cerca de 1,2 millones de personas protestaron ayer en Francia contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente liberal Emmanuel Macron, indicó el ministerio del Interior, en tanto que el sindicato CGT cifró la participación en 2,8 millones.
Aunque con cifras diferentes, tanto las autoridades como los sindicatos atestiguaron de un rechazo creciente contra el proyecto de retrasar la edad de la jubilación de 62 a 64 años.
Los sindicatos franceses buscan mantener el pulso contra la impopular reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, que, tras haber perdido la batalla de la opinión pública, espera lograr el apoyo del Parlamento.
Casi dos semanas después de sacar a la calle a más de 1 millón de personas, según las autoridades -el doble, para los sindicatos-, los opositores esperan muchos más manifestantes en Francia, donde el rechazo a la actual reforma progresa en la opinión pública.
“La primera ministra [Élisabeth Borne] no puede seguir haciendo oídos sordos a esta formidable movilización que se ha creado (…): ‘Escuche este descontento que se expresa por todas partes’”, urgió el lunes Laurent Berger, líder de la CFDT, el principal sindicato.
Borne aseguró el domingo que el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años “ya no era negociable”, enfureciendo a la oposición de izquierda que llamó a una “moción de censura popular” en las calles, donde hay convocadas 240 manifestaciones.
La segunda economía de la Unión Europea (UE) vive una nueva jornada de huelga que golpeó especialmente el transporte público en París y los trenes regionales en Francia, así como la educación pública, donde la mitad de los profesores de infantil a liceos no trabajará.
Son 11.000 policías y gendarmes los que se movilizaron en Francia, entre ellos 4.000 en París, indicó el ministro del Interior, Gérald Darmanin, que pidió protestas “sin incidentes graves”. Los servicios de inteligencia esperan un total de 1,2 millones de manifestantes.
La nueva jornada de protesta podría aumentar la tensión en la Asamblea Nacional (cámara baja), que comenzó la víspera el examen en comisión de la reforma y que tiene menos de una semana para debatir las 7.000 enmiendas presentadas antes de que llegue al pleno el lunes.