Gabriela Garzón es elegida presidente del Concejo Municipal

ELECCIÓN. Con siete votos a favor, Gabriela Garzón fue elegida como presidente del Concejo Municipal de la capital cruceña. Concejales opositores cuestionaron el conteo de votos y piden que el resultado se apegue a las normas.

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, ayer eligió a su nueva directiva para la gestión 2023 – 2024, misma, que tendrá como presidente a Gabriela Garzón, gracias a nueve votos a favor, misma que estará acompañada por la concejal  de Comunidad Autonómica (C-A) Lola Terrazas en la vicepresidencia y el concejal por UCS, Luis Miguel Fernández Rea como secretario.

La elección del directorio del Organismo Deliberante se realizó después de que los salientes presentaran su informe respectivo.

Garzón es ingeniera de profesión y en las últimas gestiones, cumplió sus funciones como secretaria en la Comisión de Administración y Finanzas, presidente en la Comisión de Defensa Ciudadana y secretaria en la Comisión de la Niñez, Adolescencia y Asuntos Generacionales.

En ese marco, la concejal Silvana Mucarzel, en calidad de presidente Ad hoc, fue la encargada de tomar el juramento respectivo a la nueva directiva del Concejo cruceño.

De igual forma, el alcalde de la urbe cruceña Jhonny Fernández llegó hasta el hemiciclo municipal para felicitar al nuevo directorio del Legislativo Municipal, por lo que les pidió que fiscalicen su gestión con el fin de mostrar transparencia en beneficio del desarrollo integral de Santa Cruz de la Sierra.

Además el burgomaestre cruceño destacó que el Órgano Legislativo continúe trabajando de forma coordinada con los vecinos en la aprobación de leyes para la ejecución de obras en los 15 distritos municipales.

Por otra parte, el concejal de C-A, Juan Carlos Medrano, cuestionó estas elecciones, asegurando que va en contra de las normas constitucionales y el mismo reglamento del Concejo.

En esa línea, el concejal de Demócratas. Manuel Saavedra, señaló que para esta elección se contaron de manera errónea los votos, lo que puede ser causal de nulidad, por lo que espera que sea rectificado para que todo el proceso se enmarque según la normativa.

También podría gustarte