Ganadero colombiano apuesta por alta genética boliviana
EXPORTACIONES. Por segundo año Bolivia exporta Semen y Embriones de las razas Gyr Lechero y Nelore a la República de Cuba. Mientras que un empresario colombiano inicio el fin de semana la exportación de animales cebuino vivo.
Las exportaciones de genética boliviana avanzan a más países, al igual que las ventas externas de ganado en pie de alta calidad genética. Un ejemplo de ellos es Cuba, cuyas compras de semen cebuino por segundo año consecutivo. Fernando Baldomar, gerente general de la Asociación de Productores de ganado Cebuino. ASOCEBU, explica que son varias las cabañas productoras que ya exportaron, citando los criadores “Curichi Grande y Esterlina”, que comercializaron material genético de la raza Gyr Lechero y las cabañas “El Trébol y Esterlina”, embriones al país centro americano.
A decir de Baldomar es el segundo año consecutivo que Cuba adquiere genética boliviana, tanto semen como embriones por un monto aproximado de 170 mil dólares.
Asimismo, el gerente de ASOCEBU, confirmó el avance de las gestiones en los protocolos sanitarios para exportar embriones y ganado en pie, en este último Brasil encabeza las compras externas. “En realidad lo que tenemos con Brasil es un protocolo para el ingreso de reproductores y matrices de reproducción para participar en algunos eventos de exposición de ganado bovino”, sostiene.
Con Paraguay también existen firmados protocolos de exportación de animales vivo, agrega Baldomar y este fin de semana un empresario ganadero de Colombia durante la Feria ganadera de San Ignacio de Velasco concretó la compra para exportación de animales vivo de alta genética, “Colombia se suma, hay un ganadero que compró animales en la feria de San Ignacio y estamos viendo su traslado que deberá ser vía aérea” puntualiza.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 los ganaderos bolivianos exportaron cerca de 20 mil toneladas de carne bovina y subproductos a China, Rusia, Perú, Ecuador, Colombia y Cuba, e igualmente envió genética bovina al mercado de Brasil, según el Senasag.