Ganaderos en emergencia por vacunación contra la aftosa

PREVENCIÓN. El Gobierno anunció la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa a fin de año. Sin embargo, los productores rechazan esta medida y han pedido que se mantenga la inmunización para garantizar la seguridad alimentaria y atraer más divisas.

El sector ganadero se encuentra en emergencia, ante el anuncio del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales, quien dijo el pasado fin de semana, que se descartó el pedido de los ganaderos del Oriente Boliviano para continuar vacunando contra la fiebre aftosa, asegura que este pedido solo es de la dirigencia y no de todos los afiliados a este sector.

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) destacó la importancia de proseguir con la vacunación,  ya que es el seguro mas barato, que tiene el sector además de atentar la seguridad alimentaria ante un futuro brote, el cierre de la exportación internacional, además de perdidas millonarias.  

Alejandro Hurtado, vicepresidente de Fegasacruz expresó ante un eventual brote de fiebre aftosa, “existiría un corte a la exportación, de igual manera al mercado interno, porque cerrarían todas las granjas,además de eliminar a todos los animales aunque no estén infectados por seguridad”. 

Consideran que deben sentarse a analizar técnicamente  esta situación  para poder revertirla lamentan que desconozcan la representación de una federación de ganaderos de Santa Cruz ,que aglutina  cerca de 33 asociaciones territoriales  y 8 afines.  Alrededor de 33.000 productores.

Expertos manifestaron que mantener el estatus libre de aftosa con vacunación tiene un costo financiero de tres a cuatro veces menos que libre sin vacunación.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha declarado al país libre de la enfermedad.

También podría gustarte