Ganaderos piden que siga la vacunación contra la aftosa

SOLICITUD. En el inicio de un nuevo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Santa Cruz, los ganaderos pidieron al Senasag que la inmunización no se corte a fin de año. Aseguran que sin vacunación se pone en riesgo la seguridad alimentaria y la apertura de nuevos mercados para la carne. 

Con la confianza en que no sea la penúltima vez, el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Gobernación de Santa Cruz, dieron inicio ayer al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y rabia bovina del 2023.

El ciclo de vacunación comenzó en el predio ganadero Los Percheles, de propiedad de la familia Campos Rivero y que se encuentra ubicado en el kilómetro 55 carretera a Camiri.

Se apunta a inmunizar a 3.4 millones de cabezas de ganado bovino de diferentes razas. El número de ganaderos beneficiados será de 23.266.

La campaña se desarrollará del 24 de abril al 7 de junio y abarca las zonas de la Chiquitanía, Central y Norte Integrado, Charagua Norte y Cabezas Norte.

La anterior semana el servicio sanitario anunció que este será el último año que se vacune contra la fiebre aftosa. Al respecto, el presidente de Fegasacruz, Adrián Castedo, pidió al Senasag que revierta la resolución de levantamiento de la vacunación.

Para los ganaderos es importante seguir en guardia frente a la fiebre aftosa porque esto ayuda a garantizar la seguridad alimentaria del país, además que la vacunación permite abrir nuevos mercados para los productos cárnicos y así atraer más divisas.

El pedido de Fegasacruz también fue respaldado por el representante del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz) de la Gobernación, Erik Eulert, quien cree que se debe revisar la resolución del Senasag.

Durante el fin de semana los productores lecheros también expresaron su rechazo a la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte