Gobernación acusa al Gobierno de mantener el censo para el 2024

DECLARACIÓN. Desde Santa Cruz apuntaron que el INE y el Ministerio de Planificación tienen diseñado un plan para que se mantenga esta encuesta nacional para 2024. Por su parte, Richter afirmó ayer que la fecha de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda no será impuesta.

CENSO. La institucionalidad cruceña mantiene la postura de realizar el censo en 2023.

El asesor de Gestión institucional de la gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez, se refirió a las declaraciones de Jorge Ritcher, ante la reunión realizada con el Comité Interinstitucional del censo, llevada a cabo el pasado lunes, desvirtuando la posición de Santa Cruz de llevar este proceso en 2023, en especial de la postura del gobernador Luis Fernando Camacho. “Primero hay que tomar en cuenta quién es el que habla. El vocero presidencial es una persona que todo el tiempo está tratando de tapar huecos: son los huecos de la mentira, son los huecos de la información falsa”, expresó.

Suárez apuntó también a que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Planificación tienen diseñado un plan para que se mantenga esta encuesta nacional para 2024 y reclamó que no tienen idea de su ejecución.

En este sentido, reiteró que no hay mucho que responder a una persona que trata de tapar falsedades, e incluso ni siquiera conoce el nombre del director del INE, de acuerdo a una entrevista en un programa de televisión local.

“Es por ello que el Comité interinstitucional tiene claro que el Gobierno carece de seriedad y compromiso con el censo nacional y además existe una mala intención de desinformar a la población, situación que desvanece las esperanzas para que exista un diálogo”, indicó y añadió que en la reunión en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) se ha dado un plazo al Gobierno nacional hasta el 3 de septiembre para definir la fecha del censo.

Por su parte, el portavoz de la Presidencia, Jorge Richter, afirmó ayer que la fecha de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda no será impuesta, sino que será definida de manera colectiva y con criterios técnicos.

Esto en respuesta del ultimátum que emitió el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, que amenazó con medidas de presión si acaso el Gobierno no viabiliza la encuesta nacional para el 2023.

“Ratifico lo que el presidente Arce dijo ya en la reunión con los alcaldes de ciudades y también con las autoridades universitarias, la fecha no se impone, la fecha se construye y se construye técnicamente”, afirmó Richter.

También podría gustarte