Gobernación alista domos para atender casos de dengue
GESTIÓN. Para garantizar la atención de pacientes diagnosticados de dengue en el departamento de Santa Cruz y ante la saturación de hospitales de tercer nivel, se habilitaron domos para atender las emergencias. Se contratará personal eventual para la atención.
Ante el colapso de hospitales de tercer nivel en Santa Cruz, por casos de dengue, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se contratará personal de salud eventual y se instalarán domos en hospitales para atender la emergencia que vive el departamento por este mal.
“La gobernación está asumiendo un rol que no le compete y que es del Ministerio de Salud (contratar recursos humanos), pero estamos tomando las acciones necesarias con voluntad e iniciativa y con los pocos recursos que contamos, como respuesta a la demanda de atención sanitaria que tiene Santa Cruz”, señaló, Julio Cesar Koca, director del Sedes.
La autoridad recordó que en días pasados la gobernación asumió la contratación de profesionales en salud para la atención de pacientes del hospital de la mujer Percy Boland, actualmente saturado en la sala de neonatología, por lo que se aceleran los procesos internos administrativos para responder a la emergencia.
Asimismo, indicó que se habilitará el domo del hospital Japonés para la atención exclusiva de pacientes con dengue y ya la pasada semana se habilitaron 20 camas en el hospital de Niños. “Ya se ha hecho el levantamiento de los recursos humanos que se necesita para su contratación y se ha instruido de manera inmediata hacer las partidas para este fin”, acotó el director del Sedes, al subrayar que desde hace más de cinco años el Gobierno no entrega ítems TGN a la gobernación.
“Bajo estas circunstancias no se pueden dar soluciones a mediano y largo plazo, estas son medidas de emergencia, porque estos fondos no son programados para toda la gestión. De acuerdo a norma, el Ministerio de Salud es quien debe dotar los ítems y contratos de los recursos humanos y no así la Gobernación”, enfatizó Koca.
Días atrás, el Gobierno nacional implementó un secuenciador genómico y un instrumento de Electroforesis en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) del departamento cruceño, en un trabajo coordinado con la Embajada del Japón, equipo que permitirá optimizar el diagnóstico del dengue. Ante esto, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que se dejará de lado el tema político para centrarse en el fortalecimiento del sistema de salud en el departamento.