Gobernaciones piden devolución de $us 600 MM al Gobierno

ILÍQUIDEZ . Ante la falta de recursos, los gobernadores del país piden al Gobierno la devolución de más de $us 600 millones que corresponde al 12% del fondo para la exploración petrolera. También piden acceso directo a la cooperación internacional y ser parte de la coparticipación tributaria.

Ante la situación de iliquidez que atraviesan las gobernaciones del país, plantean 10 medidas para tratar de salir de este problema, una de ellas es que el Gobierno les devuelva más de $us 600 millones que ha retenido y que corresponde al 12% del fondo para la exploración petrolera.

Desde el 2016 el Gobierno retiene recursos de las gobernaciones y los destina a un fondo para exploración petrolera.

En la cumbre de gobernadores realizada en Chuquisaca, también se definió que se necesita conciliar cuentas porque hay una serie de inversiones y gastos que hicieron en competencias que les corresponden al Gobierno.

Vinculado a ese pedido de conciliación de cuentas, los gobernadores igual necesitan modificar la distribución competencial en materia de salud, educación transporte y otros para poder realizar una mejor planificación nacional.

“Lo primero que pedimos es que nos quiten una serie de competencias fiscales financieras que nos ha impuesto el Gobierno al margen de lo que son las competencias que la ley establece”, expresó el gobernador de Tarija, Oscar Montes, en referencia a otra medida establecida.

Para obtener “recursos frescos”, las gobernaciones plantean que se las incorpore en la distribución de los recursos por coparticipación tributaria.

En esa línea, las gobernaciones también consideran muy importante que se cree un canal de negociación directa con la cooperación internacional para captar recursos del exterior. Que el Gobierno no siga monopolizando la captación.

Otra medida planteada es la reprogramación de las deudas que han contraído los gobiernos departamentales, tales como fideicomisos.

Los fondos concursables igual son importantes para las gobernaciones, por eso piden se creen fondos específicamente para las gobernaciones para acceder a recursos que no son retornables.

Todos los planteamientos serán transmitidos al Gobierno Nacional mediante una carta y se va a pedir una reunión para la segunda semana de junio.

Sobre el tema, el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, señaló que las 10 medidas definidas, más dos adicionales de Oruro, es la búsqueda e identificación de algunas alternativas de solución de corto, mediano y largo plazo.

Aguilera subrayó que estas alternativas de solución son para los bolivianos, no para las gobernaciones, no de coyuntura, sino para lograr una sustentabilidad financiera.

Source Ronald Pérez