Gobernador Camacho propone modificar decretos 4910 y 4911

Ante la problemática de la escasez de diésel y por la promulgación de los Decretos Supremos 4910 y 4911 por parte del Gobierno nacional, el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho a través del asesor de Gestión, Efraín Suárez dio a conocer las propuestas que tiene para dar solución al tema mencionado.

“El gobierno de Luis Arce se ha quedado sin ideas y propuestas concretas para sacar a Bolivia de la crisis. En su desesperación han asumido medidas restrictivas que perjudican al sector productivo, específicamente de Santa Cruz que produce más del 70% de los alimentos para beneficio de todo el país” indica el documento.

La primera autoridad refiere que dichos decretos han racionado de manera absurda la compra de diésel para el sector agropecuario de Santa Cruz. “La escasez afecta seriamente la capacidad de abastecimiento de los productores en un momento crucial, ya que estamos en plena temporada de cosecha. Esta situación tendrá un impacto directo en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria del país” menciona uno de los argumentos antes de dar a conocer la propuesta de la Gobernación.

“Proponemos al Gobierno nacional acciones y medidas que superen el enfoque restrictivo y recesivo de los decretos mencionados y abran la posibilidad de contar de inmediato con el suficiente suministro de diésel para que las actividades productivas del sector”.

PROPUESTAS

Se debe modificar los decretos supremos 4910 y 4911 que racionan la compra de diésel para que el sector agroproductivo no se frene.

Las medidas para luchar contra el contrabando deben enfocarse en los factores que históricamente benefician a esta actividad ilegal, sin afectar con racionamientos al sector.

Es necesario mejorar la logística de importación de combustible, utilizando los ductos, eliminando así los intermediarios que inflan los precios.

Pensando a mediano y largo plazo, se debe eliminar las barreras jurídicas para permitir el uso de biotecnología y transgénico. La sustitución del diésel por el biodiesel a una escala de impacto, solo puede ser posible si mejora la productividad con el uso de la biotecnología, de lo contrario seguiremos dependiendo del diésel importado.

Para finalizar las propuestas, Camacho indica “es momento de actuar para evitar un daño mayor a la economía, evitando deterioros al sector
agropecuario cruceño, que es el mayor generador de empleo en nuestro departamento y brinda
seguridad alimentaria a toda Bolivia”.

Fuente Ma. Isabel Pedriel
También podría gustarte