Gobierno da por hecho que Añez será juzgada por la vía ordinaria
EN CASO SENKATA
CASO. El viceministro de Justicia, César Siles, manifestó que solicitaron a la Fiscalía General la ampliación de la denuncia. Se la acusa por los delitos de genocidio, lesiones graves, lesiones leves, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado e incumplimiento de deberes.

El viceministro de Justicia, César Siles, informó que la expresidenta Jeanine Añez será juzgada por la vía ordinaria por la masacre de Senkata y Sacaba, además solicitó a la Fiscalía General del Estado la ampliación de la denuncia.
“Hemos anunciado que el pasado viernes se ha presentado una solicitud de ampliación de la denuncia a la Fiscalía General del Estado por las masacres. Dicha solicitud está radicada en La Paz y Cochabamba”, declaró la autoridad.
Precisó que el Estado ha sido notificado formalmente por las instituciones víctimas en el caso Sacaba y Senkata, “el Sepdavi (Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima), que es parte del Ministerio de Justicia, que corresponde el juzgamiento por la vía ordinaria”.
Se la acusa por los delitos de genocidio, lesiones graves, lesiones leves, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado e incumplimiento de deberes.
“De la denuncia ordinaria del caso Senkata, ha decidido la justicia que corresponde a la justicia ordinaria y no a la de responsabilidades la tramitación de esa causa”, dijo en un acto en la Vicepresidencia del Estado.
Precisó en contacto con los medios de comunicación que el pronunciamiento fue de la justicia ordinaria y constitucional. La justicia ordinaria a través de dos fallos en un juzgado de corrupción y en una sala penal han establecido su procesamiento en el caso (EBA (Empresa Boliviana de Alimentos).
DEFENSA DE AÑEZ
La defensa legal de la expresidenta advirtió que la Fiscalía General del Estado está en una “encrucijada” y en un “enmarañado” proceso en el caso Senkata y Sacaba, porque presentó una proposición acusatoria en la Asamblea Legislativa Plurinacional solicitando juicio de responsabilidades, pero ahora el Ejecutivo impulsa que sea juzgada por la vía ordinaria.
“Ya hay proposiciones acusatorias en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ojo, estas han sido emitidas por la Fiscalía General del Estado. ¿Qué harán? ¿Retirarán las proposiciones? No pueden. Ahí el descuido cuando se hacen las cosas arbitrariamente”, declaró el abogado Luis Guillén a la ANF.
El abogado explicó que esta situación se produce porque la justicia ordinaria y constitucional en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos establecieron que corresponde un juicio por la vía ordinaria, sin embargo, el Ministerio Público presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia, en agosto de 2021, la proposición acusatoria contra la exmandataria para juicio de responsabilidiades.