Gobierno llama al diálogo a maestros por varias demandas

CONFLICTO . El ministro de Educación, Edgar Pary, hizo la convocatoria al diálogo a los maestros para analizar sus demandas bajo criterios técnicos. Culpan al Gobierno de Jeanine Añez por el déficit histórico de ítems. Resaltan que en algunos colegios de Potosí hay un maestro por cada dos estudiantes.

La dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) no acudió ayer a la octava convocatoria al diálogo que hizo el ministro de Educación, Edgar Pary. La autoridad señaló que los aguardará y que se reunirá con ellos en el momento que dispongan.

Desde las 8:00, el ministro, junto con los viceministros de esta cartera, aguardó a los dirigentes de los maestros urbanos que ya el viernes anunciaron su rechazo a la nueva contrapropuesta del Gobierno sobre la asignación de ítems, déficit histórico y la aplicación de los nuevos contenidos curriculares y anunciaron un paro de 72 horas para la próxima semana.

Pary lamentó la ausencia de los dirigentes y consideró innecesaria mantener las medidas de presión, no obstante, reafirmó la apertura al diálogo porque se debe atender las necesidades de la población estudiantil que ya fue afectada con tres jornadas de paro en las últimas dos semanas.

La dirigencia de la CTEUB mantiene medidas de presión desde inicios de marzo en demanda de más presupuesto, asignación de ítems, resolución al déficit histórico, congreso educativo y la malla curricular.

El Gobierno Nacional se reunió con ellos en siete ocasiones. En su propuesta sobre el presupuesto, el Ministerio de Educación señaló que se debatirá el tema con la Central Obrera Boliviana (COB) y ratificó que en cuanto a los ítems se asignaron 2.500 sólo en esta gestión.

En cuanto al déficit histórico, la autoridad admitió que existe la necesidad de asignación de nuevos puestos que fue, entre otras razones, efecto de la no creación de ítems durante el Gobierno de Jeanine Añez.

Pary señaló que se atenderá el pedido, pero a partir de criterios técnicos y sobre las necesidades reales porque en algunas unidades educativas de La Paz y Potosí hay un profesor para cada dos estudiantes.

También reafirmó que el congreso educativo será abordado en las mesas de diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB), al igual que el presupuesto y que la aplicación de los nuevos contenidos curriculares será progresiva y que no será revertido como los dirigentes de la CTEUB sugieren.

Fuente El Mundo/Oxígeno.bo
También podría gustarte