Gobierno perfila cubrir el 100% de déficit histórico en educación

El Gobierno nacional perfila cubrir el 100% del déficit histórico de profesores en las unidades educativas de todo el país hasta el año 2024, anunció ayer el ministro de Educación, Edgar Pary.

“Los avances que se ha tenido entre el 2022 y 2023 son muy considerables, y el desafío de nuestro Gobierno es cubrir el 100 por ciento hasta la gestión 2024; hasta este momento nos queda pendiente Cochabamba y Santa Cruz”, aseguró Pary durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial – Gestión 2023.

Recordó que en 2022 se realizó la asignación de 27.000 horas: Chuquisaca recibió 1.902 horas; La Paz, 6.410; Cochabamba, 4.078; Oruro, 2.169; Potosí, 2.314; Tarija, 2.053; Santa Cruz, 5.111; Beni, 2.128 y Pando, 869.

“En total, se asignaron 27.000 horas en la gestión 2022”, señaló Pary cita un reporte del Ministerio de Educación.

Esa asignación de horas/ítems, permitió que en Chuquisaca se reduzca el déficit en un 40%; en La Paz, 40%; en Cochabamba 36%; en Oruro 39%; en Potosí 46%; en Tarija 63%; en Santa Cruz 41%; en Beni 44%; y en Pando 83%. “De la misma forma, el 2023 queremos poder cubrir la mayor cantidad de déficit histórico y evitar que el maestro y la maestra trabaje horas ad honórem, ese es nuestro desafío, y en eso estamos trabajando. Hasta este momento ya hemos entregado 16.000 horas, en el año en curso”, indicó, antes de relievar que “como nunca, desde 2022, el Gobierno nacional está trabajando en reducir el déficit histórico”.

Fuente ABI
También podría gustarte